Es común que la primera clasificación de eclipse que se tenga en mente sea la siguiente: mal augurio. Sin embargo, simplemente sucede que llega un punto en el que los astros (sol y luna) se alinean a la perfección, por lo que parece que en el cielo hay un anillo de fuego.
Lo que realmente está pasando es que la Luna obstaculiza el paso “normal” de la luz solar a la Tierra. De esta forma, se inserta justo en el centro del Sol, y en el firmamento se manifiesta un eclipse total con un halo encendido. Esta situación se acentúa con la distancia entre los tres objetos celestes.
En el caso del eclipse solar de octubre 2022, el fenómeno fue visible en Europa, Sur/Oeste de Asia, Norte/Este de África y el Atlántico, documenta la plataforma de observación Time&Date. Duró aproximadamente 5 minutos, y se presentó en coberturas diferentes según la latitud en la que se observara. Su punto máximo fue en Rusia, con un 80 % de cobertura.
Mirá las 3 mejores imágenes de este fenómeno: