"Le estás dando valor a los bienes que tenés en tu casa", con ese concepto el pilarense Facundo Chanteiro resume el espíritu de la primera app gratuita de trueque de la Argentina, que desarrolló junto a su socio Andrés Rodríguez.
"Le estás dando valor a los bienes que tenés en tu casa", con ese concepto el pilarense Facundo Chanteiro resume el espíritu de la primera app gratuita de trueque de la Argentina, que desarrolló junto a su socio Andrés Rodríguez.
Se trata de "Me sirve", que puede ser descargada en celulares y dispositivos electrónicos y que permite intercambiar productos sin ningún tipo de costo para los usuarios.
Lanzada al mercado hace escasos días, en diálogo con Código Plaza Chanteiro explicó que "la idea fue la de conectar gente basándonos en la ley de la oferta y la demanda que dice que cada vez que uno quiere desprenderse de algo que ya no le hace falta, hay alguien que necesita eso mismo".
De esta manera, al ingresar a la aplicación pueden encontrarse productos de lo más variopintos. Desde aparatos tecnológicos, utensilios, muebles o ropa hasta vehículos o propiedades.
Hasta el momento, la app tiene un alcance local que se circunscribe a la Provincia de Buenos Aires y CABA, aunque en un futuro "la idea sería agrandarnos y que la gente pueda establecer cualquier tipo de intercambio independientemente del lugar donde se encuentre".
Procedimiento
Con una interfaz ágil y amigable, "Me Sirve" requiere de un sencillo procedimiento por parte de los interesados en sumergirse en el nunca extinguido universo del trueque.
Como primer paso deberán registrarse ya sea a través de un mail de google o bien de la cuenta propia de la red social Facebook. Una vez loggeado, el interesado podrá publicar aquello de lo que quiera desprenderse y el sistema le preguntará cuáles son los bienes de su interés.
Así, el algoritmo de la app lo vinculará con lo que esté dentro de sus preferencias y exhibirá su producto a quienes busquen eso que tiene para ofrecer. La aplicación funciona con geolocalización, de modo que siempre conectará a quienes se encuentren en un radio de 100 km a la redonda.
"Es el Tinder de los bienes", bromea Chanteiro en alusión a la app de citas que también "matchea" usuarios de acuerdo a su cercanía geográfica.
Para aquellos intercambios que requieran de una compensación económica -en los casos en los que los valores de los productos a trocar no se corresponden- existe la posibilidad de agregar dinero para igualar la operación.
"La idea nuestra es achicar y dinamizar el proceso tradicional de compra y venta", sostuvo el desarrollador que contó que junto a su socio "queríamos meternos en el mercado de la tecnología que tanta proyección tiene".
El equipo que le dio vida a "Me Sirve" está compuesto por programadores, diseñadores, contadores, abogados, especialistas en marketing y comunicación.
Si bien este tipo de aplicaciones funciona en otros países del continente americano como Ecuador, Colombia, Venezuela, México y Estados Unidos, en Argentina es el primer antecedente.
Pensando en el futuro, Chanteiro anticipó: "lo ideal sería expandirnos a toda la Argentina y una vez que lleguemos, ir a Chile y a Colombia, donde este patrón de conducta de consumo ya existe".