VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS

Estiman que el mes próximo se completará la aplicación de primeras dosis a todos los mayores de 18

Lo afirmó el secretario de Salud de Pilar, Hernán Galimberti. En el distrito se están aplicando en promedio entre 3.000 y 3.500 vacunas diarias.

Por Redacción Pilar a Diario 23 de julio de 2021 - 13:25

A partir de la convocatoria sin turno para aplicarse la vacuna del coronavirus a los mayores de 30 años que tuvo lugar a inicios de esta semana, el secretario de Salud de Pilar estimó que en el transcurso del próximo mes podría completarse la vacunación para toda la población mayor de 18 años inscripta para recibirla. 

"En los próximos días vamos a tener varias noticias buenas e importantes en cuanto al componente dos de Sputnik, en cuanto a la cantidad de aplicaciones y en cuanto al descenso del limite de edad", expresó el funcionario en diálogo con Código Plaza (FM Plaza 92.1).

Sobre el último punto, estimó:  "creemos que vamos a llegar al objetivo en el transcurso de este mes y el que viene de completar la vacunación a mayores de 18 años". 

Así, destacó el buen ritmo de aplicaciones que viene llevando a cabo Pilar, con un promedio diario de entre 3000 y 3500 dosis. En el mismo sentido, remarcó que en los últimos días se aceleró la inoculación con segundas dosis, sobre todo en el vacunatorio del Km. 46 de la Panamericana. 

"A medida que vayan llegando las dosis al país se van a ir aplicando, sorbe todo el segundo componente de Sputnik que es el que mas reclama la gente", manifestó Galimberti aunque recordó que "la mayor cantidad de aplicaciones se dieron en los últimos 60 días, así que tenemos tiempo hasta que se cumplan los 90 días". 

No obstante, remarcó que "la vacuna no se vence nunca, tiene memoria inmunológica siempre y una sola dosis previene la infección grave y el caso clínico grave". 

En lo que se refiere a los avances en el desarrollo del componente 2 de la vacuna Sputnik en los Laboratorios Richmond del Parque Industrial de Pilar, recordó que "requieren de la aprobación del laboratorio central de Rusia pero creo que en breve se van a estar aplicando los componentes producidos en Pilar".

De todas formas, recordó que "estamos todos aprendiendo de este virus, la aparición tan rápida de la vacuna es una ayuda pero los cuidados no hay que dejarlos, hay que mantenerlos más allá de la vacunación".

"Hay que ser muy prudentes e ir observando cómo evoluciona esto en el resto del mundo, que por más que hay grandes poblaciones vacunadas, vemos que los contagios aparecen, si bien afortunadamente vemos que la letalidad no ha aumentado, el virus continúa circulando en el mundo". 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar