Aprobado por el Ministerio de Salud

Científico pilarense investigará sobre el cultivo de cannabis con fines medicinales

Paulo Maffía, biotecnólogo de la Universidad de Hurlingham, dirige el proyecto. Podría aplicarse “en cremas o productos para heridas de la piel o quemaduras”, entre otros usos.

Por Redacción Pilar a Diario 23 de mayo de 2021 - 08:50

El uso medicinal del cannabis es fruto de investigación desde hace varios años. Incluso, en nuestro país se fueron logrando avances en este campo de forma paulatina, como la legalización del autocultivo para uso terapéutico y paliativo, normativa sancionada a fines de 2020 (con la Ley N° 27.350).

En este sentido, un científico pilarense está al frente de una nueva investigación en búsqueda de nuevas propiedades curativas del cannabis: Paulo Maffía, es el biotecnólogo que dirige el proyecto encarado por la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur) y está encargado de su planificación y diseño.

Además, la iniciativa recibió un apoyo fundamental esta semana, al ser oficialmente aprobada por el Ministerio de Salud de la Nación. Como explicaron desde la Unahur, el proyecto abarca la puesta en funcionamiento de una plataforma tecnológica de análisis de propiedades medicinales, así como el desarrollo de nuevos compuestos fitoterapéuticos.

Sobre esto, Maffía explicó que “muchas de las moléculas que generan las plantas de cannabis tienen que ver con su actividad antimicrobiana”, por lo cual “la intención del proyecto es evaluar estas formulaciones, para que a partir de allí se puedan generar cremas o productos de aplicación tópica en infecciones de la piel como las producidas por quemaduras, diabetes o heridas ulcerosas”.

De 44 años y oriundo del barrio Villa Buide, Maffía tiene casi dos décadas de trayectoria en el mundo de la ciencia, tras un largo recorrido en la Universidad Nacional de Quilmes, donde cobró notoriedad allá por 2005 al diseñar junto a su equipo un “kit de paternidad a distancia”.

Investigador del Conicet, el año pasado llevó adelante estudios para detectar los probables beneficios de la vitamina D en la lucha contra el Covid-19.

Satisfacción
El proyecto se llevará a cabo en los laboratorios de la citada universidad, y en un predio propiedad de Laboratorio Pincén, ubicado en Berazategui. De la misma forma, el Ministerio de Salud le dio intervención al Instituto Nacional de Semillas, “a fin de permitir la trazabilidad de los productos vegetales y dar cumplimiento a lo normado en la Ley N° 27.350”.

“El proyecto está comenzando, se están adecuando los laboratorios en cuanto a lo edilicio y equipamiento. Sí estamos empezando en micropropagación vegetal, es decir, a obtener las variedades de cannabis que se necesitan para el proyecto”, explicó en diálogo con El Diario. Y agregó: “Se está haciendo en el laboratorio Biofábrica y está a cargo de la licenciada Valeria Rudoy, otra investigadora de la Unahur, encargada de la selección de los plantines adecuados. Es una forma de clonar plantas, obtener copias exactamente iguales a partir de un plantín original”.

Además, destacó la incorporación de Ingrid Corleto, primera becaria Doctoral en Ciencia y Tecnología, ganadora de la beca cofinanciada por la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).

Sobre los tiempos, el científico aventuró que “la idea es de acá a dos años o menos ya obtener un producto testado para la aplicación ante infecciones de la piel. Ya hay una empresa interesada en su comercialización, luego de su aprobación de ANMAT”. l


Trayectoria 
De 44 años y vecino del barrio Villa Buide, Maffía tiene casi dos décadas de trayectoria en el mundo de la ciencia, tras un largo recorrido en la Universidad Nacional de Quilmes, donde cobró notoriedad allá por 2005 al diseñar junto a su equipo un “kit de paternidad a distancia”.

Investigador del Conicet, el año pasado llevó adelante estudios para detectar los probables beneficios de la vitamina D en la lucha contra el Covid-19.


El dato
El objetivo de la Unahur es desarrollar un producto que sea apto para la comercialización, en un plazo no mayor a dos años.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar