A su regreso de la gira por el exterior, el presidente Alberto Fernández analizó la situación epidemiológica del país y en particular se refirió a las clases presenciales y manifestó que "hoy en día son un riesgo creciente".
A su regreso de la gira por el exterior, el presidente Alberto Fernández analizó la situación epidemiológica del país y en particular se refirió a las clases presenciales y manifestó que "hoy en día son un riesgo creciente".
Puesto a analizar la situación sanitaria por la que atraviesa la Argentina, en diálogo con C5N, el mandatario advirtió que si el Congreso no sanciona la ley de emergencia Covid la "única alternativa" será que un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) "vuelva a poner en vigencia las restricciones" para desacelerar los contagios de coronavirus.
"Si no está la ley, la única alternativa es que un DNU vuelva a poner en vigencia las restricciones, que son muy necesarias", manifestó el Presidente.
En este sentido, aseguró que "en los lugares donde se cumplieron" las medidas, como en el Gran Buenos Aires, "la caída de los casos fue más significativa" que en la Ciudad de Buenos Aires, donde "las clases siguieron y los controles fueron más relajados".
Precisamente, sobre las clases presenciales, Fernández expresó que "quisiera que cada argentino entienda que no es que yo estoy empeñado en que los chicos no vayan a clases, es más, estoy muy dolorido". Y reconoció que "es mucho más efectivo dar las clases de modo presencial que por Zoom, todo eso lo entiendo", No obstante, que "hoy en día las clases presenciales son un riesgo creciente".
Y concluyó que "en muchos lugares que renegaron de los cierres tienen un crecimiento de casos singular",