A propósito de la visita del presidente Alberto Fernández al Papa Francisco prevista para el jueves, el movimiento de Madres y Padres Organizados de Pilar le envió una carta al Sumo Pontífice para que este interceda ante el primer mandatario nacional para que regresen las clases presenciales en AMBA.
"Las escuelas deben ser lo último en cerrar y lo primero en abrir frente a las restricciones de la pandemia que azota al mundo entero, dado que está comprobado que el aula no contagia. Es más, es un lugar de prevención y detección del virus", afirma la agrupación en un pasaje de la carta, en la que aseguran que "la salud física y mental de nuestros hijos se está deteriorando".
En el mismo sentido, advierten que "las escuelas cerradas tienen un enorme costo social que hoy no terminamos de cuantificar" y remarcan que "sin educación, nuestro país no tiene futuro, la educación es un derecho fundamental".
Por segunda vez desde que fue electo presidente, el día jueves Alberto Fernández será recibido por el Santo Padre en el Vaticano. La visita se da en el marco de la gira europea del mandatario en la que mantendrá reuniones en Portugal, Francia, España e Italia.
En la misiva, el grupo de madres y padres organizados hacen hincapié en los índices de pobreza de nuestro país y en la falta de clases presenciales como agravante de esta situación. "En la actualidad, en el contexto de crisis sanitaria, social y económica, mas del 60% de los niños se encuentra en situación de pobreza. En la gran mayoría de las localidades, los niños han atravesado los últimos 18 meses sin asistir a clases y más de un millón de chicos de chicos durante el 2020 se desvincularon de su escuela. Las escuelas cerradas profundizan este desastre".
"No desconocemos las dificultades logísticas y sanitarias que involucra mantener las escuelas abiertas -aseguran- pero las investigaciones recientes han constatado que la escuela no es el principal foco de contagio y en cambio, sí se han podido medir los inmensos daños que las escuelas cerradas provocan en los niños".