LO CONFIRMÓ EL GOBIERNO

Llegan casi 5 millones de vacunas y Kicillof sale a comprar más

Llegarán por contrato con la farmacéutica y el COVAX. Además, provincia pide autorización para negociar la compra en el exterior. Pilar se preparar para acelerar el operativo.

Por Redacción Pilar a Diario 11 de mayo de 2021 - 16:04

Argentina recibirá durante este mes casi 5 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Astrazeneca, confirmó este martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Según se detalló oficialmente, 3.960.000 de dosis contra el Covid-19 corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica y se sumarán a las 861.600 que se recibirán a través del mecanismo Covax este mes.

En tanto, el gobernador Axel Kicillof envió a la Cámara de Diputados bonaerense un proyecto de ley para “adoptar medidas para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19”.

 “Sin dudas es el inicio de una nueva etapa luego de todo el esfuerzo que hizo el Gobierno nacional a través de distintas gestiones para conseguir las vacunas y poder seguir aplicando tanto primeras dosis como completar esquemas”, expresó Vizzotti.

Al encabezar la reunión que congrega a los responsables sanitarios de todas las jurisdicciones del país, la ministra explicó que la nueva remesa de vacunas quedó confirmada en un encuentro que mantuvieron las autoridades nacionales con los representantes locales de la empresa farmacéutica.

Vizzotti indicó que, si se cumple el cronograma presentado por la empresa, en poco tiempo se podrá vacunar a la población objetivo priorizada en esta etapa ya que las jurisdicciones tienen la capacidad para hacerlo.

Las casi 4 millones de dosis corresponden al contrato por 22.400.000 que el país celebró con AstraZeneca en noviembre de 2020 y que “permitirá darle un nuevo impulso al plan nacional de vacunación contra la enfermedad que genera el virus SARS-CoV-2”, señalaron desde la Casa Rosada.

“Esto cambiará el curso de la segunda ola de la pandemia en Argentina”, pronosticó Vizzotti y además reivindicó el proyecto de articulación y el papel de Argentina y México para posibilitar el acceso a esta vacuna en Latinoamérica, con la colaboración local en la producción.

AstraZeneca produce el principio activo de su fármaco contra la Covid-19 en el laboratorio del Grupo Insud en la provincia de Buenos Aires y las envía para su “formulado” a México, desde dónde son posteriormente distribuidas.

Pilar espera
Tras haber sido escenario de la aplicación de la dosis 3 millones de vacunas en la provincia, Pilar se pone a punto para acelerar el ritmo de la vacunación con la llegada de nuevas dosis.

Con una capacidad para aplicar unas 3.200 vacunas por día, el promedio diario de aplicaciones ronda menos de la mitad. Por eso, la capacidad ociosa es suficiente para acelerar rápidamente el operativo.

De todos modos, hay incluso posibilidad de ampliar la capacidad instalada. El vacunatorio del Kilómetro 46 está en un edificio de 5 pisos, del que se está utilizando solo uno.

Ya antes de la inauguración, en el Municipio se entusiasmaban con la posibilidad de habilitar los otros 4 pisos con fondos provinciales, para convertirlo en un centro de referencia regional.

Para eso era necesario que llegan las vacunas de manera masiva, una posibilidad que ahora aparece más cercana.

Provincia
Kicillof envió a la Legislatura un proyecto de ley para la adquisición de vacunas contra el coronavirus.

La iniciativa pide “facultar al poder Ejecutivo, a través de los ministerio de Salud y Jefatura de Gabinete, a adoptar diversas medidas para la adquisición de vacunas contra el coronavirus”.

En los fundamentos de la iniciativa, el gobernador explicó que “se presenta como imprescindible dotar al poder Ejecutivo de las facultades que resulten necesaria para contribuir a mejorar la disponibilidad de dosis, estableciendo el marco jurídico que demanda esta clase de transacciones en el mercado internacional”.

El proyecto de Ley ingresó por Diputados, espacio en el que el Frente de Todos junto a aliados, cuenta con los números para darle media sanción. Kicillof pidió autorización para “iniciar negociaciones y celebrar contratos en moneda extranjera”.

 

 

60 mil
Pilarenses fueron vacunados contra el coronavirus desde diciembre del año pasado. De ellos, casi 8 mil recibieron las dos dosis.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar