En los próximos días el distrito comenzará a saldar una deuda histórica con el barrio Agustoni, a través del entubamiento del canal que lo recorre. Se trata de una obra pública cuyo impacto se hará visible en la vida cotidiana de los cientos de vecinos que hoy deben atravesar precarios puentes para salir de su casa en dirección a la calle.
La obra demandará un desembolso de casi $1.000 millones y será financiada con fondos de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un trabajo complejo que se extenderá por unos dos años, tal como anticipó el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de Pilar, Luis Bonfante, en diálogo con Materia Prima (FM Plaza 92.1).
Las tareas consisten en el entubamiento del canal en el tramo urbano, unos 2480 metros sobre la calle Santa Águeda, que luego será cubierto por asfalto. Por estos días se están llevando a cabo las mediciones preliminares y los movimientos de suelo, que luego darán paso a la obra.
La misma se desarrollará de forma integral y simultánea en tres tramos. Además de las mencionadas tareas en el corazón del barrio, es decir en la zona media, se trabajará en los extremos: en la desembocadura en el Río Luján y también en las inmediaciones de la colectora de Panamericana.
"En la desembocadura, que es por donde se comienzan este tipo de obras, es la parte principal pero hemos trabajado con Hidráulica de la Provincia para tener tres frentes de trabajo", explicó el funcionario, para agregar que la simultaneidad buscada apunta a "ir generando soluciones en el corto plazo".
En cuanto al entubamiento, "la obra consiste en generar un conducto en el centro de la calle e ir avanzando, derivando el canal existente y después terminarlo con un asfalto por arriba", detalló Bonfante. "Cuando el canal pega la curva y vuelve a encausarse hacia el río -añadió-, cuando se estrecha, ya en la desembocadura, esa parte va a ser a cielo abierto".
En este sentido, agregó que "el objetivo principal es entubar el conducto en toda la zona de viviendas, porque hoy hay muchas casas en las que para salir tenés que cruzar un puente hecho por los vecinos".
De esta manera, sumado a los asfaltos recientemente inaugurados sobre la calle Agustoni, "la fisionomia del barrio cambiará drásticamente", anticipó el titular de Obras Públicas, entendiendo que "es un gran desafío, una gran oportunidad y un cambio radical no solamente para los vecinos sino para toda la zona, porque la obra es muy grande".
Inundaciones
En cuanto al impacto que tendrá el entubamiento del canal de Agustoni para contener futuras inundaciones no solo en la zona sino en el centro de Pilar, Bonfante explicó que "va a favorecer mucho el escurrimiento de Pilar centro, de la cuenca que baja desde calle Rivadavia, pasa por abajo de Panamericana y sale vía canal de Agustoni hasta el Río Luján".
Es por esto que "parte de la obra del canal implica trabajar del lado de panamericana en los primeros 200 metros para el centro de Pilar, para destrabar también el flujo bajo Panamericana". "Siempre una obra hidráulica se trabaja desde la desembocadura para arriba", concluyó.
El monto total asignado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para la obra es de $ 929.755.955.40, en tanto que el plazo contemplado para ejecutarla es de 730 días.