Coronavirus

Unos 40 mil pilarenses comenzarán recibir la tercera dosis de vacunas

Está dirigida a todos los inmunocomprometidos desde los 3 años. Incluye a los mayores de 50 años que tengan esquema completo de la vacuna Sinopharm.

Por Redacción Pilar a Diario 31 de octubre de 2021 - 19:03

Unos 40 mil pilarenses comenzarán a ser vacunados con terceras dosis contra el coronavirus desde esta semana que comienza, confirmaron oficialmente fuentes de los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de Pilar.

La población objetivo de este primer tramo de la campaña de refuerzos incluye a todas las personas inmunocomprometidas, incluidos los chicos de 3 a 11 años y los adolescentes de 11 a 17. También alcanza a los mayores de 50 años que tengan dos dosis de Sinopharm.

De acuerdo a la información oficial, los turnos se enviarán de manera automática sin necesidad de reinscripción.

El secretario de Salud de Pilar, Hernán Galimberti, indicó en una entrevista al programa de radio Agenda Propia, que “los vacunatorios están con capacidad para aplicar las terceras dosis” y señaló que la medida es “importante para reforzar la inmunidad de la población y disminuir los casos graves”.

En ese sentido, Galimberti adelantó que para la dosis adicionales se usará la misma vacuna que se recibió en la primera y la segunda: los chicos de 3 a 11 serán inoculados con Sinopharm; los adolescentes de 12 a 17 con Pfizer o Moderna y los mayores con la que hayan recibido antes.

“Son unos 40 mil personas, cerca de 10% de la población con comorbilidades más los mayores de 50 que recibieron la Sinopharm”, apuntó Galimberti.

A la vez, adelantó que el año que viene podría generalizarse la aplicación de un refuerzo, ya que “se piensa que el virus no va a desaparecer”.

Respecto al repunte de los casos registrado en las últimas semanas, señaló que “si bien los niveles son bajos hay tendencia al alza”, al tiempo que “la positividad es del 5%, muy baja, pero mayor a la que venía registrándose”.

“Es lento el crecimiento porque lo frena la vacunación y porque la gente mantiene responsabilidad en las medidas de cuidado”, celebró. Pero dijo que “hay que monitorear porque es posible que ascienda, aunque lo importante es que los casos no sean graves”.

Provincia

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, adelantó que “la semana que viene comenzamos a vacunar con terceras dosis a todas las personas inmunocomprometidas y a las que estén vacunadas con Sinopharm y sean mayores de 50 años”.

La medida va en línea con lo anunciado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien adelantó que las personas inmunocomprometidas desde los 3 años en adelante y los mayores de 50 años que recibieron la vacuna de Sinopharm serán inoculadas con una tercera dosis para completar sus esquemas primarios.

El total de vacunas aplicadas hasta el momento en territorio bonaerense es de 23.113.416, de las cuales 13.039.973 corresponden a la primera dosis y 10.073.443 a la segunda.

De ese total, el 94% de los mayores de 60 años cuentan con esquema completo, al igual que el 76% de los de entre 18 y 59 años.

En tanto, tienen las dos dosis el 65% de las personas de entre 12 y 17 años con comorbilidades; el 13% de los adolescentes sin enfermedades preexistentes; el 92% del personal de salud y el 80% de los trabajadores de seguridad.

A la vez, el 58% de los niños de entre 3 y 11 años ya recibieron su primera dosis de Sinopharm.

En ese sentido, la cartera sanitaria precisó en un comunicado que “en el marco de la campaña de vacunación más grande de la historia y en base a estudios provinciales, nacionales e internacionales, se decidió comenzar con la aplicación de terceras dosis a la población inmunocomprometida y a los mayores de 50 años que se vacunaron con Sinopharm”.

Se resaltó que “todas las vacunas utilizadas en nuestro país han demostrado una alta eficacia tanto para prevenir contagios como para evitar casos graves y fallecimientos”.

“La provincia de Buenos Aires ha realizado estudios de efectividad (impacto en vida real) y de inmunogenicidad (desarrollo de anticuerpos e inmunidad celular) de todas las vacunas aplicadas y los resultados fueron altamente satisfactorios”, se recordó.

¿Qué vacuna aplicarán?

Para la dosis adicionales se usará la misma vacuna que se recibió en la primera y la segunda: los chicos de 3 a 11 serán inoculados con Sinopharm; los adolescentes de 12 a 17 con Pfizer o Moderna y los mayores con la que hayan recibido antes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar