Contame una Buena

Se acercan las vacunas

Hay 44 vacunas de distintas partes del mundo en desarrollo, 10 de ellas están en la última fase.

Por Redacción Pilar a Diario 28 de octubre de 2020 - 19:47

Desde los primeros anuncios sobre el virus SARS-CoV-2 y el alcance que este fue adquiriendo, laboratorios de todo el mundo empezaron a buscar una vacuna que pueda contrarrestar al nuevo patógeno. Si bien no es el único recurso científico para detener al virus, pero sí el más importante.

Actualmente, según informó la OMS, hay 154 proyectos de vacunas que se encuentran en evaluación preclínica  y 44 vacunas en que ya están en fase clínica, con pruebas en humanos. Diez de ellas están en la fase 3, previa a la comercialización.

Si bien el desarrollo y el proceso se está acelerando al máximo, hay fases que no pueden ser más rápidas, y requieren de meses de pruebas para garantizar seguridad.

Estas vacunas además tendrán otro desafío, deben poder producirse a una escala nunca antes conocida y considerar una distribución para responder a la demanda mundial.

Las fases 

Fase 01 

Se evalúa la seguridad de la vacuna en pequeños grupos de entre 20 y 100 personas sanas. Surgen los primeros análisis sobre la inmunidad que genera, los efectos secundarios y las dosis recomendadas. 

En esta face actualmente hay 29 vacunas, entre ellas Instituto Finlay de Vacunas (Cuba), Hospital Universitario de Tübingen (Alemania), COVAXX (EEUU), Universidad Ludwig-Maximilians de Munich (Alemania), ImmunityBio & NantKwest (Estados Unidos), Merck Sharp & Dohme / IAVI (Estados Unidos), Instituto de Investigación de Asuntos de Seguridad Biológica (Kazajistán) y otras. 

 

Fase 02

Se evalúa si estimula una respuesta en el sistema inmunologico del paciente y se evalúan los efectos secundarios. Trabajan con grupos más grandes de personas. 

Actualmente hay 14 vacunas en esta fase, entre ellas Curevac (Alemania)Anhui Zhifei Longcom / Instituto de Microbiología (China), SpyBiotech / Instituto Serum (India), Sanofi Pasteur / GSK (Francia), Inovio Pharmaceuticals (Estados Unidos), Instituto de Biología Médica (China), Consorcio Genexine (Corea del Sur), Cadila (India), y otras. 

 

Fase 03

Es la última fase antes de la aprobación. En esta instancia se evalua de forma más completa la seguridad y la eficacia en la prevención. Incluyen cientos de miles de personas. 

En esta fase hay 10 vacunas, que serán las más próximas a aprobarse y lanzarse al mercado. Ellas son: Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido), Janssen / Johnson & Johnson (Estados Unidos), Moderna (Estados Unidos), Novavax (Estados Unidos), Sinovac (China), Sinopharm Wuhan (China),  Sinopharm Pekín (China), BioNTech / Fosun Pharma / Pfizer (Alemania / Estados Unidos), Gamaleya Research Institute (Rusia), CanSino Biological Inc. / Instituto de Biotecnologías Pekín (China). 

 

Dato Positivo 

La vacuna de Oxford genera respuesta inmune tanto en ancianos como en jóvenes, informaron los investigadores de la prestigiosa universidad. 

 

Las vacunas en Argentina 

Unos meses atrás el Presidente Alberto Fernandez firmo un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para que parte de la vacuna se realizara en Argentina.  

"El acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para fabricar la vacuna acá en Argentina y terminar el envasado en México va a permitir distribuir en toda Latinoamérica una dosis importante de vacunas", explicó Cahn a Télam."Vamos a poder saber para fin de año si todas las vacunas son seguras e inmunogénicas, es decir, si son capaces de producir anticuerpos en una cantidad suficiente como para poder ser utilizada", comtinuó.


 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar