SALUD

Advierten por presencia de murciélagos

Desde Zoonosis señalan que hay que evitar tocarlos ya que si muerden pueden transmitir enfermedades como la rabia. Habitan árboles frondosos, grietas de paredes y altillos.

Por Redacción Pilar a Diario 23 de agosto de 2017 - 00:00
La Dirección de Sanidad Animal y Zoonosis del Municipio lanzó una serie de recomendaciones ante la posible aparición de murciélagos. En ese sentido destacaron que "es importante saber que las especies que habitan la zona de Pilar, son mamíferos voladores que se alimentan de insectos, lo cual representa un beneficio para el equilibrio de un ecosistema que no debe alterarse”.
Los especialistas del área también señalaron que generalmente no tienen contacto con los humanos y huyen ante la presencia del hombre. Su forma de vida es en colonias y tienen hábitos crepusculares, fundamentalmente nocturnos. Los refugios de estos animales suelen estar en árboles frondosos, grietas de paredes, tapa rollos de persianas y altillos.
Si bien los riesgos que pueden ocasionar no suelen ser peligrosos en principio, cabe señalar que si un ser humano o una mascota intentan tocarlo puede morder y si está enfermo estaría en condiciones de contagiar. El comportamiento que debe generar alerta es cuando vuelan de día y en situación en la cual se encuentran caídos o con dificultad para moverse.
Al descubrir la presencia de un murciélago, los expertos aconsejan no tocarlos y cubrir al animal con un balde, caja, recipiente, e inmediatamente comunicarse con la Dirección de Salud Animal y Zoonosis al 0230-4430881, para que el ejemplar sea retirado por profesionales y así poder enviarlo al laboratorio para su análisis.
En caso de mordedura, se sugiere lavar la herida con abundante agua y jabón, sin cepillarla. Asimismo se  aconseja aislar al murciélago para su estudio y llamar al Centro de Zoonosis o bien al área de Defensa Civil (103).
A su vez se señala que en todos los casos de mordeduras sean de murciélagos, o bien de caninos, felinos o roedores se debe concurrir al hospital más cercano y a la Dirección de Salud Animal y Zoonosis, ubicada en Soler 875, Pilar Centro.
El director de Zoonosis, Marcelo Bradley, aclaró que la recomendación es siempre la misma: "Nunca intentar agarrarlos y tocarlos porque pueden morder y estar infectados. Tampoco hay que tratar de matarlos con un golpe seco porque destruiría el cerebro que es lo que se usa para determinar si está enfermo con rabia”. 

10
Años hace que no se registran mordeduras de murciélagos en la zona. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Argentina y Chile realizaron la primera translocación binacional de fauna silvestre
Taste Atlas, así es el mapa que te muestra los mejores platos de cada país

Te Puede Interesar