La Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio advirtió sobre la aparición de casos de triquinosis en humanos en el territorio bonaerense y pidió a los vecinos que tomen conciencia sobre la gravedad de consumir productos elaborados a partir de faenas sin el debido control sanitario de las reses porcinas. Además, el área anunció una serie de medidas de fiscalización.
Por un lado, el personal del laboratorio municipal participó de una capacitación sobre detección de la bacteria Trichinella spp en el Laboratorio del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires a cargo del médico veterinario Gustavo Montali. De ella formaron parte la Directora de Seguridad Alimentaria local, Constanza Moltedo; la jefa del laboratorio, Guadalupe Piccirilli y las técnicas, Soledad Ramírez y Johanna Ojeda.
Además, el próximo viernes 16, se realizará una Mesa de Trabajo Interjurisdiccional de Prevención de la Triquinosis en Pilar.
Será un encuentro donde se presentará el plan de acción de Pilar con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Alimentos junto a los municipios vecinos para presentar un plan que, entre otras cosas, incluirá un relevo de carnicerías para la detección de chacinados caseros, instancia donde se capacitará al sector sobre esta enfermedad.
Por último, se organizarán actividades para la prevención de la triquinosis en la comunidad, tanto para los productores locales como para los consumidores.
"Es fundamental evitar la producción, comercialización y consumo de productos de cerdo sin el debido control sanitario. Aquellos que se dedican a elaborar fiambres caseros de cerdo para consumo familiar, no comercial, deben hacerlo a partir de reses de cerdo cuya faena se realice en una planta habilitada; o bien si la faena es casera, que realicen el control de Trichinella, por digestión enzimática antes de consumirlo”, aclaró la Directora de Seguridad Alimentaria local, Constanza Moltedo.