Gripe: con la llegada del frío, instan a vacunarse

Aún queda población de riesgo sin inmunizar y todavía se está a tiempo. Las bajas temperaturas y la humedad aumentan las chances de contraer la enfermedad.

1 de julio de 2014 - 00:00

 

El descenso brusco de la temperatura y el uso de sistemas inseguros de calefacción pueden provocar casos graves de gripe, neumonía e intoxicaciones, por lo que los expertos del Ministerio de Salud bonaerense insisten en que “más vale vacunarse tarde que dejar de hacerlo”.

Si bien en la provincia de Buenos Aires ya se vacunaron más de 1.000.000 de personas, las autoridades sanitarias bonaerenses informaron ayer que aún queda población de riesgo sin inmunizar, y los llamó a “asumir la responsabilidad por la propia salud pero también por la de todos los que los rodean”.

El Ministerio pidió, además, extremar los cuidados con la calefacción, para evitar intoxicaciones y muertes por monóxido de carbono.

Es que las marcas térmicas bajo cero que ya se registran en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires, sumadas a los altos niveles de humedad, crean las condiciones ideales para enfermarse.

Por eso, el ministro de Salud, Alejandro Collia, explicó que “vacunarse significa cortar el circuito de transmisión de los virus” y dijo que “aquellas personas que integran los llamados ‘grupos de riesgo’ y todavía no se dieron la vacuna tienen que saber que están a tiempo, y que pueden evitar internaciones por cuadros de gripe que terminan en neumonías graves”.

A diferencia del año pasado a esta altura, en los primeros  seis meses del año se notificaron a la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud de la Provincia 93.756 casos de gripe o influenza. Esto significa que, al menos por ahora, se registra un  descenso del 46 por ciento si se compara esa cifra con la del mismo período de 2013, cuando se habían notificado más de 173.000 casos.

Los especialistas explicaron que son dos las situaciones que hacen del frío el mejor clima para engriparse: al respirar por la boca aire helado, la faringe se inflama. Esta inflamación genera el medio ideal para que los virus y las bacterias, que normalmente se alojan allí, provoquen  infecciones que pueden derivar, por ejemplo, en bronquitis o neumonías. Encima, el frío hace que se cierren puertas y ventanas y esos ambientes son los más propicios para el contagio.

Si bien sería ideal que todas las personas que integran los  grupos de riesgo se vacunen entre marzo o abril, todavía se está vacunando en forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la Provincia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar