El pueblo de Zelaya tiene un libro que cuenta su historia

Repasa desde el milagro de la Virgen de Luján, en el siglo XVII, hasta la actualidad. Su creador, de 19 años, se inspiró en la falta de información sobre su lugar.

4 de diciembre de 2014 - 00:00

A través de la iniciativa de Marcos Gómez, un estudiante de historia que nació, creció y vive en Zelaya, la localidad tendrá el primer libro que repase sus raíces y que cuente a través de sus páginas, las historias que hacen a la identidad del zelayense. Será presentado el sábado 13 de diciembre en la Escuela Nº 12.
Gómez tiene 19 años y le llevó 4 años terminar su primera experiencia literaria. “Zelaya. Pueblo e historia”, como se titula su libro, se convierte así en el primer texto que está pura y exclusivamente destinado a repasar la historia de las tierras que fueron protagonistas en la gestación de lo que hoy es Pilar, íntimamente ligado a su cultura religiosa.
El motor de la pieza que será presentada el 13 en la Escuela Nº 12 (Carrión 650) fue justamente el vacío que Gómez encontró a los 16, cuando descubrió que para saber sobre la localidad, había que hacer un gran esfuerzo.
“Comencé con una curiosidad. Quería saber por qué nunca había datos y eso me llevó lejos, tan lejos que llegué a editar el libro”, recalcó el joven estudiante del profesorado en Historia en la Universidad de Luján, que se mostró orgulloso de dejar un aporte a los alumnos que de ahora en adelante tendrán una fuente de consulta local.

Historia grande
Hace unos cuatro años el joven empezó a recopilar imágenes del territorio, para luego meterse en la vida discursiva que dejará a los habitantes del pueblo. “Me metí en un camino rural que hay en Zelaya y había un aljibe viejísimo y me dio mucha curiosidad. Eso me motivó a empezar a investigar el pasado de Zelaya, que sin dudas es grande”, comentó Gómez a El Diario.
Y vaya que su historia es grande no solo para los zelayenses, que la localidad es conocida por la leyenda que cuenta que en un parador de la zona, en 1629, un convoy que llevaba la imagen de la Virgen se detuvo y no retomó su marcha hasta que la imagen religiosa no fue descendida del carruaje. Otro espacio importante vinculado con la localidad es la estación de trenes alrededor de la cual nació el pueblo, primera estación ferroviaria fundada en Pilar.
Fueron varios años de esfuerzo para poder concretar y tener en su mano el primer ejemplar de “Zelaya. Pueblo e historia”, edición que se hizo difícil dado que no contaba con el capital. El año pasado incluso se acercó a la secretaría de Cultura de Pilar y hasta pudo dialogar con el intendente, pero la ayuda no prosperó y debió solventarla con sus medios, luego de ingresar a trabajar en la universidad de José C. Paz. “Fue difícil pero al final logré dejar la historia de Zelaya escrita”, culminó el autor.


“Quería saber por qué nunca había datos y eso me llevó lejos, tan lejos que llegué a editar el libro”.

MARCOS GÓMEZ.

El libro será presentado el 13 de diciembre en la Escuela Nº 12.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar