Aprovechando la plataforma tecnológica que se utiliza para el sistema de estacionamiento medido, desde el Municipio se confirmó que los inspectores de tránsito podrán realizar multas a través de un teléfono celular, complementándose con las clásicas boletas en papel.
“Se está trabajando en los últimos retoques porque hay que tener coordinación con el Tribunal de Faltas”, confirmó a El Diario Pablo Martínez, coordinador del sistema, agregando que “es exactamente el mismo método que se usa para el estacionamiento medido, al que se le podrán agregar otro tipo de infracciones”.
Precisamente, la forma de labrar el acta por parte del inspector será similar: “Se ingresa la patente –dijo Martínez- y se elige la infracción que se quiere hacer. Al ingresar la patente, por el enlace con el Registro del Automotor se obtienen de inmediato los datos del vehículo”. A su vez, el inspector deberá dejar una oblea en el caso de que el acta no sea presencial (es decir, si en el momento no está el conductor), comunicando sobre la infracción.
A través del sistema, el personal podrá elegir de un menú los diferentes tipos de infracciones, “como estacionamiento en cordón amarillo, cruce de semáforo en rojo, maniobra peligrosa, estacionamiento en garage, toda la gama de infracciones que puede haber en la Ley Nacional de Tránsito y la ordenanza municipal”, tal como explicó el funcionario.
Ventajas
“Se aplica la tecnología que ya tenemos disponible para la realización de multas”, comentó Martínez, indicando que la diferencia con el clásico talonario de infracciones “es que si actualmente no se hace la multa presencial no se tienen posibilidades de obtener los datos del conductor, por lo que se termina mandando una multa casi ‘vacía’ al Tribunal de Faltas y después tienen que averiguar de quién se trata. En cambio –señaló-, con este software los datos del titular del vehículo saltan de inmediato”.
Por otra parte, expresó que “los únicos insumos que hacen falta son más celulares para los inspectores, ya que el resto de la estructura está creada para el estacionamiento medido, como los servidores y las conexiones a Internet”.
Con respecto a los recursos humanos, el funcionario adelantó que “ya estuvimos hablando con la gente de Seguridad Comunitaria, dirigida por Juan Carlos Losada, porque posiblemente arranquen ellos como prueba piloto. De acuerdo a cómo funcione, se podrá extenderlo al resto de los inspectores”.
Sobre los tiempos estimados para la puesta en marcha, señaló que “estamos empezando a trabajar pero sin poner una fecha tentativa para comenzar, ya que a veces poner a punto la tecnología no depende de las intenciones que uno tenga”.
Por lo pronto, comentó que “nosotros con los inspectores de estacionamiento medido vamos a empezar a hacer algunas infracciones por estacionar en lugares no permitidos, porque a veces se nos presenta la situación de hacerle una multa a alguien bien estacionado pero que no pagó, cuando a pocos metros tenemos a uno mal estacionado pero al que no se le puede cobrar, porque no está en lugar de estacionamiento medido. Vamos a tratar de solucionar nosotros mismos esta situación”.