La ola de calor es la más importante de los últimos 40 años

La anterior de características similares se había registrado en 1971. Hoy podría llover, pero la temperatura seguirá siendo alta. Prometen resarcimientos por los cortes de energía eléctrica.

27 de diciembre de 2013 - 00:00

La ola de calor que afecta a gran parte del país es la más importante de los últimos 40 años, lo que coloca al mes de diciembre entre los más cálidos históricamente registrados para un gran número de localidades argentinas, un fenómeno inusual que generó problemas en la distribución eléctrica por demanda récord de consumo.

“El calor es agobiante, en este momento el despacho de energía se acerca a los 24.000 megavatios y frente a cualquier inconveniente con el suministro les pedimos a los damnificados que confíen en nosotros y nos llamen para auxiliarlos”, dijo el ministro de Planificación, Julio de Vido, en declaraciones a C5N.

El ministro afirmó que “hace 40 años que no se producía una ola de calor de esta magnitud”, y se comprometió a “resarcir económicamente los daños provocados por los cortes de energía una vez que concluya esta contingencia”.

De Vido recordó que dispuso un número de atención fija para los usuarios damnificados, el 4390-9500, con líneas rotativas, donde el personal hace un seguimiento de cada uno de los reclamos, incluyendo asesoramiento para aquellos casos en los que los cortes de energía hayan provocado problemas de salud a las personas.

 

Lo que viene

La difusora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Silvia Gómez precisó a Télam que la ola de calor más importante registrada hasta hoy fue la ocurrida en diciembre de 1971, donde se registraron temperaturas máximas de 37,6 grados en Capital Federal.

“La ola que tenemos ahora se originó por lo menos en 52  localidades argentinas, por lo que puede pasar a ser récord una vez que termine y se efectúen las mediciones correspondientes”, aseguró.

El alerta rojo continuará durante el día de hoy y las  agobiantes  temperaturas se mantendrán al menos hasta el martes.

Para hoy se espera una mínima de 23 y una máxima de 34 grados, con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas durante la mañana, mientras que el sábado presentará cielo algo nublado con temperaturas que oscilarán entre los 22 y los 35 grados.

“El sábado a la tarde el viento volverá a rotar al noreste y  el domingo al noroeste, por lo que las temperaturas mínimas y máximas volverán a ascender”, precisaron desde el SMN.

 

34

Grados es la máxima prevista para hoy. La mínima será de 23.

 

Para evitar complicaciones

Recomiendan beber aunque no se tenga sed

Beber abundante agua durante todo el día aunque no se sienta sed es una de las principales recomendaciones para evitar el golpe de calor que puede provocar la persistencia de las altas temperaturas, además de evitar el ejercicio físico y permanecer en lugares frescos.

“La sed aparece cuando las pérdidas de líquidos corresponden a una disminución del 3% del peso corporal o más, por lo que se recomienda no esperar a tener sed o sensación de boca seca para tomar agua”, explicó a Télam César Casávola, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.

En cuanto a tomar agua solo cuando se tiene sed, el  especialista remarcó que “la sed aparece cuando ya existe  deshidratación”, por lo que es “un llamado de atención tardío del cuerpo”.

“Los síntomas que aparecen cuando uno está deshidratado van desde un dolor de cabeza, sueño o falta de concentración hasta náuseas, debilidad, alteraciones graves como espasmos musculares, delirio, insomnio o incluso la muerte”, aclaró.

En cuanto a las recomendaciones de ingesta de líquidos, el  especialista precisó que en Argentina, según la Asociación  Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas (AADyND), es de 2 litros por día, mientras que la European Food Safety Authority (EFSA) recomienda 2.5 litros al día para hombres y 2 para mujeres.

“La EFSA considera que un 80% de la ingesta proviene de  bebidas y un 20% de alimentos, por lo que el consumo de líquidos sería de 2  y 1.6 litros al día para hombres y mujeres respectivamente”, puntualizó.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar