Se cuadruplicó el número de adultos que quiere terminar el secundario

El plan arrancó con 164 inscriptos en 2011 y cerró el año pasado con 560 alumnos y veinte sedes. El 80% es mayor de 25 años. Para el próximo ciclo habrá unas 1.500 vacantes.  <br>

13 de enero de 2013 - 00:00

En diversas sedes distribuidas por todo el distrito, una gran cantidad de adultos se ha decidido a terminar sus estudios primarios y secundarios. En este sentido, las cifras en Pilar aumentan año a año, y la demanda ha superado las expectativas para 2013.

Por estos, días, uno de los principales caudales de educación secundaria de adultos es el Plan FinEs II, iniciativa nacional de finalización de estudios orientada a personas mayores de 18 años, financiado por los ministerios de Educación y de Desarrollo Social de la Nación.

En Pilar, el Plan FinEs II se implementa desde marzo de 2011, y desde entonces hasta la fecha la matrícula casi se ha cuadriplicado: el último ciclo lectivo finalizó con 560 estudiantes, cuando en marzo del 2011 lo hizo con 164. Además, el programa arrancó con siete sedes, número que en la actualidad se triplicó, con presencia en la mayoría de las localidades.

Asimismo, de acuerdo a datos del equipo ministerial, ya hay 1.500 nuevos preinscriptos para comenzar el año lectivo 2013, y doce nuevas sedes educativas solicitadas.

Precisamente, las sedes del plan vienen cubriendo un amplio espectro territorial del Partido, en zonas como Zelaya, Pellegrini, San Alejo, Manzanares, San Jorge, Pilar centro, Villa Astolfi, Presidente Derqui, Manuel Alberti, Villa del Carmen, San Cayetano y Los Cachorros. Incluso funciona una sede dentro del Hospital Juan C. Sanguinetti, destinada a trabajadores de la institución.

En el distrito, el 80% son adultos mayores de 25 años. Por el momento, las mujeres son mayoría, y también asiste gran cantidad de trabajadores de empresas, plomeros, gasistas y conocedores de demás oficios a los que se les pide el secundario para poder matricularse.

 

Éxito

En diálogo con El Diario, Romina Nogués, la coordinadora distrital del plan, recordó que “en 2010 no fue posible aplicarlo, pero fuimos haciendo un trabajo con referentes barriales para 2011, el año en que abrieron las secundarias en los barrios”.

La llegada de FinEs se produce cuando en un determinado barrio se organiza un grupo de gente que quiere terminar sus estudios. “Ellos determinan los horarios –explicó la mujer-, y lo que se hace desde el Estado es gestionar los cargos docentes”. Previamente se hace una visita al lugar, se habla con los vecinos y se informa cómo es la propuesta.

Nogués aseguró que el incremento en la matrícula se debe a que “la gente ve que es algo serio, el título es oficial, todo pasa por la Dirección General de Escuelas”. La cursada completa dura tres años, y las clases –de cuatro horas- se imparten dos veces por semana.

No obstante, se confirmó que a partir de este año se reconocerá la trayectoria escolar previa que los estudiantes hayan aprobado previamente. “Por ejemplo –informó la coordinadora, si cursó primer o segundo año de la vieja escuela secundaria, trae el certificado de materias aprobadas y entra en el año siguiente. Es decir, si en algún momento cursó primer año, entra directamente en segundo”.

Sin embargo, el material teórico no fue el único protagonista de la cursada: los alumnos terminaron 2012 pintando diez murales en diversas sedes del plan, en su mayoría incluyendo frases de Isauro Arancibia, docente y fundador de CTERA, quien fue asesinado de 120 balazos el 24 de marzo de 1976. “Es muy bueno –dijo Nogués-, son obras de arte popular y hablan del compromiso y agradecimiento de los alumnos”.

 

 

Para ir sabiendo
La inscripción a FinEs II (terminalidad de escuela secundaria) y de FinES I (terminalidad de escuela primaria) comenzará el 15 de febrero en las diversas sedes. Los requisitos de inscripción son: ser mayor de 18 años; fotocopia de DNI 1º y 2º hoja (con domicilio actualizado); fotocopia y original del certificado de la escuela primaria aprobada, o bien comprobante de último año aprobado de la escuela secundaria y último grado aprobado de la escuela primaria; fotocopia de partida o certificado de nacimiento.

 

 

Reclamo desatendido
Piden por la escuela-casa En San Alejo, la sede de FinEs II funciona en una humilde casa particular, situación que fue reflejada por El Diario a mediados del año pasado. Ante el pedido de la coordinadora barrial (Andrea Rohr) para cambiar la locación –se pidió la Escuela 40-, Romina Nogués comentó: “Seguimos en la casa de una señora que presta el lugar. No tenemos mucho apoyo del sistema educativo formal, se habló con la inspectora jefa distrital, el inspector de Adultos, pero no se hizo nada”.

En cambio, reconoció que “sí intervino para la gestión de la Escuela 29 de San Alejo el titular del Consejo Escolar, Javier Girado. Pero hace un año y medio que el inspector  de Adultos está de licencia, por lo que estamos sin acompañamiento pedagógico”.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar