La venta en pesos se expande a la mayoría de los proyectos inmobiliarios

Es la tendencia de los nuevos emprendimientos. La tierra es el único componente que se sigue calculando en moneda extranjera. Los casos que se desarrollan y ya se venden en Pilar.

3 de julio de 2012 - 00:00

Los nuevos desarrollos inmobiliarios ya ofrecen casi la totalidad de las operaciones en pesos, lo que les permite responder a las expectativas de los inversores y ofrecer planes de hasta 40 cuotas en moneda local.

La tendencia a hablar de los precios en pesos -en un  mercado en el que el dólar siempre fue la referencia de los negocios inmobiliarios- comenzó a cambiar en los últimos nueve meses y prácticamente se generalizó en los nuevos emprendimientos, a partir de las nuevas normativas impuestas por el Gobierno nacional en materia cambiaria.

Hoy, la tierra y el costo de construcción que se compone por los materiales más la mano de obra son los factores determinantes de ese costo, además de honorarios profesionales, de comercialización, sellados e impuestos entre otros componentes.

De todos esos componentes, el único que se mantiene todavía en dólares es la compra venta de los terrenos, mientras que los restantes ya están en pesos al momento de calcular el costo final,  tal como se le presentan al desarrollador.

En alguno de los casos relevados, el contrato puede fijarse  en dólares a precio fijo y ser pagados en pesos al tipo del cambio oficial del momento, o pactarlo en pesos ajustable por el índice mensual de la Cámara de la Construcción, reconocen especialistas del sector.

Mariano Galeazza, gerente de operaciones de Grupo Monarca, dijo a Télam que «la decisión de pesificar las operaciones se tomó en noviembre como una necesidad comercial ante la reestructuración cambiaria pero el cambio ni fue traumático porque el 80 por ciento de los costos son en pesos».

Todos los consultados coincidieron en señalar que la ventaja principal de este mercado, y lo que se podría ver como una oportunidad, es que los bienes inmuebles resguardan el valor, más allá de la moneda utilizada en la compra venta.

En el caso de la empresa Eidico como todos sus proyectos son «desarrollos al costo» pueden ofrecer «un bien inmueble valuado en dólares pero que se puede pagar en pesos, y con una financiación que surge del propio sistema, ya que lo correspondiente a cada cuota se va inyectando para el desarrollo de la infraestructura del emprendimiento», explicó el director Jorge O’Reilly.

El directivo dio como ejemplo el último lanzamiento del  barrio Santa Elena dentro de Pilar del Este, en el que «se decidió pesificar el cien por ciento del valor del lote, es decir que el interesado paga el anticipo del 30 por ciento en pesos y las 42 cuotas también en pesos».

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar