No hubo nieve, pero el frío se hizo sentir igual en todas partes

La jornada de ayer comenzó con temperaturas bajo cero. Algunos pilarenses vieron caer aguanieve en distintas zonas del distrito. Reiteraron normas de prevención para calefaccionarse.

7 de junio de 2012 - 00:00

Todavía se recuerda aquella nevada del 9 de julio de 2007, en la que los pilarenses disfrutaron de un día muy difícil de repetir. Sin embargo, y a pesar de que había alguna remota chance, la imagen del distrito pintado de blanco no se ha repetido, al menos por el momento.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico, debido a la ola de frío polar existía un 30% de posibilidades de nevada en el Gran Buenos Aires, algo que sí sucedió en zonas de la provincia como Tres Arroyos y pueblos aledaños.

No obstante, fueron varios los vecinos que a lo largo de la jornada afirmaron haber sufrido las inclemencias del agua-nieve: aquellos que madrugan indican que las gotas cayeron alrededor de las 7, pero habría sido una llovizna tenue, agravada por los 2 grados bajo cero de sensación térmica que a esa hora anunciaban los meteorólogos de la televisión.

 

Recomendaciones

Durante la jornada de ayer, desde la Dirección de Defensa Civil del distrito recordaron que, con la llegada de las bajas temperaturas, se deberán extremar los cuidados sobre los diferentes métodos de calefacción.

Asimismo, recomendaron que para evitar accidentes en el hogar, los vecinos “se aseguren de que las instalaciones de gas y luz estén bien, vigilando el correcto funcionamiento de calentadores, chimeneas y estufas”; así como “evitar el uso de anafes u hornallas en ambientes cerrados y no quemar leña o carbón en lugares cerrados, y en caso de ser necesario, hacerlo en habitaciones ventiladas”.

A su vez, se recordó que en las viviendas “por lo menos debe haber dos rejillas de 15 x 15 centímetros cada una, que permita la circulación de aire o dejar entreabierta la ventana o puerta para la imprescindible renovación de aire y oxígeno”. Además, “se deben evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, jamás se deben dejar las estufas o braseros encendidos al irse a dormir, salvo las estufas con tiro balanceado, ya que no consumen el oxígeno de la habitación, sino que lo toman del exterior”.

De la misma manera, sobre las estufas indicaron que es necesario controlar su tiraje y el de las cocinas a leña, así como encender y apagar los braseros siempre afuera de la casa.

“El monóxido de carbono –indicaron en Defensa Civil- es un gas que emiten hornallas, hornos, calefones y estufas, que no tiene olor pero puede ocasionar la muerte. Por eso, es necesario mantener ventiladas las habitaciones donde hay brasas o una llama de cualquier clase”.

Por eso, “en caso de sentir mareos, dolor de cabeza, náuseas o somnolencia en un lugar donde hay estufas o una cocina encendida, pida que se abran las puertas, las ventanas y que las personas salgan de ese ambiente, y consulte al médico”.

 

Garrafas sociales 

El Ministerio de la Producción mantiene el control de los precios de las garrafas sociales y para ello pidió la colaboración de los consumidores, instándolos a que denuncien al 0800-222-9042, en caso de ser víctimas de sobreprecio en su cobro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar