El paro de 72 horas que decretó el Sindicato de Choferes de Camiones (SiChoCa) para la rama del transporte de combustibles comenzó a sentirse ayer en Pilar. La afluencia de autos fue mayor que la habitual durante todo el día en las estaciones de servicio y con el anochecer, la vuelta a casa de los que aprovecharon el feriado para salir a pasear empezó a mostrar las primeras colas.
Pero de acuerdo a los datos recogidos en un relevamiento realizado por El Diario, los mayores problemas para los automovilistas comenzarían en el mediodía de hoy. Es que, de no resolverse el conflicto, en ese momento se irán acabando las reservas que las estaciones de servicio locales tienen en sus tanques.
A partir de esa situación, la continuidad de la medida de fuerza traería aparejados más daños colaterales. Es que con el correr de las horas, la falta de combustibles terminaría afectando al transporte público –principalmente a los colectivos- en tanto que también peligraría la recolección de residuos.
Por eso, el Gobierno nacional anunció ayer su disposición a tomar una serie de medidas tendientes a garantizar el abastecimiento (ver aparte).
Estaciones
A media tarde de ayer, el panorama en las estaciones de servicio del centro de Pilar y aledaños mostraba un movimiento algo mayor que el habitual para esa hora. Sobre todo si se toma en cuenta el feriado.
La YPF del ACA, en ruta 8 y Tratado del Pilar, era la que mostraba la cola más larga de vehículos.
Los tanques de 20 mil litros habían sido completados el martes y todavía tenían buen nivel de reservas, aunque los encargados sabían ya que no debían esperar la reposición de ayer ni la de hoy. Así, esta tarde comenzaría a notarse la falta.
En la estación de servicio de Rivadavia y Moreno, en las llamadas cinco esquinas, también de YPF, la situación era peor: la mayoría de los surtidores mostraban las mangueras cruzadas. “Nos queda nafta Premium y Euro Diesel (las versiones más caras de la compañía). Y la nafta alcanza hasta mañana a la mañana; después, se acaba y no hay más hasta que se reponga”, confió a El Diario uno de los playeros.
La última vez que llegó un camión con combustible a esa estación había sido el lunes. Ayer, en tanto, debió cancelarse el embarque que estaba previsto.
En la playa de esa estación, Oscar limpiaba el parabrisas de su camión. Buscaba llenar el tanque para volver hasta su Santa Fe, desde donde había venido a Pilar con un flete.
En la Shell de San Martín y Panamericana el flujo de gente era constante y las reservas, según el cálculo de los playeros, alcanzarían no más allá del mediodía de hoy.
También en la YPF de la ruta 28, frente al estadio de Fénix, había empezado la cuenta regresiva. Ayer a las 4 de la mañana habían llenado los tanques, que durarían hasta hoy al mediodía. Sin embargo, el flujo de consumidores fue mayor al habitual. Tanto, que los playeros debieron trabajar en doble turno para satisfacer la demanda.
La Petrobras de la ruta 8 y Almirante Brown también tenía las horas contadas. Allí, ayer por la tarde sólo quedaba nafta Podium, la más cara. “Aprovechan para vender esa, es un curro”, interpretó Juan Sánchez, que estaba llenando el tanque de su auto cuando lo consultó El Diario.
Daño colateral
Si la falta de combustible se profundiza, a partir de hoy comenzarán a verse afectados otros servicios esenciales; entre ellos, el transporte.
El Diario consultó ayer a varias de las empresas de colectivos cuyos recorridos pasan por zonas de Pilar. Entre otras, fueron las 276, 291, 203 y 176. Todas plantearon un panorama similar: si hoy no se repone combustible en los tanques de sus centrales, podrían comenzar a verse restringidos los servicios.
Ayer, el feriado colaboró para demorar un poco el impacto. Con cronograma de domingo, las compañías pusieron menos coches en la calle. Pero a partir de hoy, con la vuelta a las frecuencias habituales, la falta de combustible se sentirá pronto.
Ayer, algunos pasajeros señalaron que choferes de la línea 57 advirtieron que hoy los servicios podrían circular con espacio de una hora entre uno y otro. Sin embargo, la versión no fue confirmada oficialmente por la empresa.
Otro servicio que se vería restringido sería el de recolección de residuos. Sin embargo, en ese caso el motivo sería doble. Es que además de la falta de gasoil para los camiones, los trabajadores del sector también están afiliados al gremio de camioneros, que sostiene el conflicto.
La medida, decretada el martes por el gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano duraría hasta mañana, cuando está prevista una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo en el marco de las paritarias del sector. El reclamo incluye un aumento del 30% además de reclamos al gobierno para que elimine los topes a las asignaciones familiares y suba el mínimo no imponible para el impuesto a las ganancias. Al mismo tiempo, se da en el marco de una pelea política entre Moyano y el Gobierno nacional, lo que suma una cuota de imprevisibilidad y dureza al conflicto.
Bloqueo
Los camioneros de Pilar, al mando del sindicalista y concejal del oficialismo Oscar Larramendi, participaron ayer de dos bloqueos a refinerías de las petroleras Rhasa y Esso.
Hasta anoche, seguían impidiendo el acceso y la salida de camiones a las plantas en tanto que la Gendarmería se aprestaba a dar cumplimiento a la orden de garantizar el abastecimiento.