Piden la construcción de bicisendas para evitar accidentes de tránsito

Es en los ingresos a Manzanares y Alberti. También sobre la ruta 28, entre Fragata la Argentina y O’ ‘Higgins. Sobre la ruta 25, Chubut y Chile, se anunciaron y no se hicieron.<br>

10 de junio de 2012 - 00:00

El pedido para la construcción de bicisendas en ingresos a las localidades y sobre la ruta 28 fue elevado al Honorable Concejo Deliberante (HCD) a través de un proyecto de comunicación.

El expediente fue presentado por el concejal Gustavo Trindade, del bloque unipersonal del Peronismo Federal.

El pedido de Trindade es para que los carriles exclusivos para los ciclistas se construyan sobre las avenidas Hipólito Yrigoyen y Mitre. La primera une la Panamericana con Manuel Alberti y la segunda es el único ingreso de asfalto que tiene Manzanares.

Al mismo tiempo, pretende que también se realicen sobre la ruta 28 desde su intersección con Fragata la Argentina, hasta la calle O’Higgins, en el ingreso al barrio Peruzzotti.

Según el proyecto de Trindade, los reclamos de los vecinos que utilizan como medio de transporte sus bicicletas y que aseguran que ponen en riesgo sus vidas para llegar a sus puestos de trabajo, ameritan las construcción de estos carriles.

En el distrito las bicisendas escasean, al punto de no existir, incluso en los caminos que fueron anunciadas como parte de la obra no se construyeron.

“Es obligación del Departamento Ejecutivo velar por la seguridad de los vecinos”, reza el expediente presentado por Trindade.

 

Reemplazadas

Son varias las obras realizadas en el distrito en las que las bicisendas fueron anunciadas como parte de la obra y nunca se realizaron, entre ellas la reconstrucciones de la ruta 25, en el tramo que une a Pilar con Moreno y las calles Chubut y Chile.

En el camino provincial, las dársenas para los refugios de colectivos y las bicisendas, fueron anunciadas junto con las luminarias como un ítem más de la licitación.

Pero sólo fueron ensanchadas las banquinas y colocadas pequeñas lomas, especie de “serruchitos”, que serían lo que separa la ruta de la banquina.

Lo cierto es que al no estar señalizadas como bicisendas, nadie las respeta y los vehículos invaden las banquinas como si fuesen parte misma del camino.

Esto hace que circular en bicicleta por la ruta 25, que es muy utilizada por ciclistas, sea más que un deporte extremo, una aventura muy riesgosa.

En tanto, en las calles Chile y Chubut, las bicisendas fueron un agregado al ensanchamiento de la cinta asfáltica en ambos casos.

Pero, allí tampoco están delimitadas e incluso sobre la calle Chubut, ocurrió algo muy particular. Ante el crecimiento comercial que tuvo la arteria, parece que las autoridades revieron la decisión de tener bicisendas y las transformaron en zona de estacionamiento para los comercios que abrieron a lo largo de la arteria.

El lugar que había sido anunciado como bicisenda, tiene pintado grades E de permitido estacionar y está ocupado por vehículos que impiden el paso de una bicicleta.

 

Definición

Según estadísticas mundiales, en las grandes ciudades, desde hace más de una décadas, la existencia de las bicisendas es un fenómeno que creció y sigue aumentando.

Las mismas estadísticas aseguran que las razones del incremento de trabajadores que se movilizan en bicicletas, son muchas y entre los distintos motivos enumeran, la salud, el ahorro, la comodidad y el evitar el abarrotamiento de tránsito.

En Argentina, la creación de los carriles para ciclistas también creció a pasos agigantados en los últimos años y el fenómeno se da tanto en la Ciudad de Buenos Aires, como en otras ciudades del interior, como por ejemplo en Rosario.

En tanto, a la hora de definir una bicisenda, se puede decir a ciencia cierta que no es un trozo de banquina, como ocurre, por ejemplo en la ruta 25, sino que son carriles especialmente destinados a personas que circulan en bicicleta, y cuya señalización es clara.

Tampoco es un lugar de opción donde pasa una bicicleta o se estaciona un vehículo, como ocurre sobre la calle Chubut.

La función es proteger a los ciclistas de posibles peligros que el resto de los vehículos pueden presentarles.

 

 

Peatones
El concejal del Peronismo Federal, Gustavo Trindade, también exigió que se haga cumplir la ordenanza 107/81, la cual asegura el desplazamiento de peatones, obligando a los frentistas a mantener sus veredas en buen estado.

En ese sentido, el edil también reclama que se les exija a los clubes de campo, countries y barrios cerrados, a que cumplan esa reglamentación en toda su extensión bordeando sus perímetros.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar