En el Correo Argentino también se entregan formularios para obtener la tarjeta.
En pleno crecimiento de su demanda, y a pocos días de que todas las empresas deban contar con el servicio, en las últimas horas trascendió que elGobierno nacional le encargaría a los municipios la distribución de las tarjetas del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
En cuanto a los objetivos de traspasarle el SUBE a los municipios, en primer lugar se busca que el sistema alcance a toda la población de los distritos; y en segunda instancia, para que se controle de cerca a las diferentes empresas de transporte.
A su vez, en la jornada de hoy se llevará a cabo una reunión entre el Gobierno nacional y los municipios para definir cómo se realizará el mencionado traspaso.
En Pilar, desde un tibio interés inicial, el sistema SUBE ha ido captando cada vez más la atención de los usuarios del servicio público de transportes. Por ejemplo, en la sede de la Sociedad de Comerciantes (SCIPA), se están entregando alrededor de 80 tarjetas por día.
“La gente pide el formulario en ventanilla, lo llena y el trámite tarda unos 5 minutos hasta que la computadora lo procesa, y obtiene la tarjeta”, explicó a El Diario Daniel Castro, titular de la entidad. Así, los interesados completan la planilla indicando apellido y nombre, fecha de nacimiento, número de documento, teléfono, domicilio, dirección de correo electrónico.
Castro remarcó que “arrancamos hace unos 20 días y en un principio sólo llegaban tres o cuatro personas pidiendo la tarjeta SUBE, pero ayer hicimos 80, y desde fines de la semana pasada no bajamos de 70, cada vez la gente viene más”.
Según el dirigente comercial, “el crecimiento se dio gracias a la difusión de los medios locales, ya que la gente se entera y se acerca en mayor número”.
La tarjeta se entrega allí –frente a la entrada de la terminal de ómnibus- “porque existe un convenio entre OCA y el Gobierno nacional, y SCIPA es agente oficial de OCA en Pilar”. Asimismo, si la tarjeta es para un menor de edad, el trámite tiene que ser hecho por un mayor que firme por él. Se entrega una SUBE por persona, por lo que el sistema identifica si la persona ya tiene tarjeta.
Por otra parte, en caso de extravío, es necesario ingresar en Internet (www.sube.gob.ar) para conseguir una nueva.
Además, Castro informó que “el interesado tiene que venir a SCIPA con su DNI, tenemos que verificar que, de los datos que pone en la planilla, por lo menos el número de documento y el nombre sean los correctos”. Y resaltó que “es un trámite totalmente gratuito, la gente no gasta ni siquiera en una fotocopia”.
No obstante, los pasajeros que quieran la tarjeta SUBE deberán tener paciencia: el sistema se satura fácilmente cuando la demanda es muy alta. “Todas las entidades están contenidas ahí, por eso se colapsa”, explicó Castro.
Precisamente, la otra entidad del centro de Pilar que la otorga es el Correo Argentino.
Allí, ayer el sistema estuvo colapsado, y es probable que hoy tampoco funcione. “Quizás mañana, pero no lo podemos asegurar”, le decían los empleados a la gente, mientras se llevaba su formulario.
Agilidad
El SUBE es un sistema prepago que permite abonar con una sola tarjeta viajes en colectivos, subtes y trenes. Se espera que para fin de año esté activo en toda la provincia.
Dicho sistema opera mediante una tarjeta de proximidad sin contacto de valor almacenado, identificada con un código que posibilita su recarga en los centros habilitados.
Además, una particularidad es que la máquina no entrega boleto, pero al aproximar la tarjeta al lector se indica cuándo y dónde fue el último viaje, dando todas las indicaciones.
Según se resaltó al momento de su anuncio, el sistema reduce el tiempo insumido en la búsqueda de monedas y en la adquisición del boleto, incrementa la seguridad del pasajero al disminuir el movimiento de efectivo, y no tiene costo adicional para el pasajero.
Plazo
El 30 de noviembre es el plazo límite que ha dado el gobierno para que las empresas coloquen la máquina de SUBE en todas sus unidades.