“Amor es amor” la consigna en la primera fiesta gay en Pilar

Hubo espectáculos musicales, números de baile, transformistas y una Drag Queen. Los organizadores dieron un mensaje en pos de la aceptación de las diferencias.

5 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Un transformista animó la noche con bromas hacia el público y canciones.

 

 

“Que se quiten los prejuicios”, arengó el bailarín venezolano Wilver Gómez Cedeño al cierre de los espectáculos musicales que animaron la primera noche gay friendly en Pilar. El último viernes, Cuernavaca izó la bandera multicolor con la organización del primer evento de este tipo en toda Zona Norte. Hubo shows, música y una única consigna: “love is love” (amor es amor).

Ni el frío ni la tormenta de Santa Rosa desalentaron a los organizadores de la fiesta que tuvo lugar en el boliche más antiguo de Pilar, ubicado sobre la calle Bolívar al 500, que decidió sumarse a la tendencia mundial de generar ambientes amigables hacia las personas homosexuales, conocida como “Gay Friendly”.

Con una Drag Queen caminando entre las mesas, algo así como una reina de la noche personificada por un hombre (no necesariamente homosexual, a diferencia del travesti) que viste atuendos llamativos, provocadores y algo teatrales sin perder parte de su identidad masculina, la fiesta se inició con una cena.

Despedidas laborales, cumpleaños o simplemente grupos de amigos –cada uno con su prendedor distribuido en la entrada con la leyenda “love is love”- acompañaron con aplausos cada uno de los espectáculos, que se iniciaron con un número musical a cargo de la compañía de Wilver Gómez.

Luego llegó el turno del show más entretenido de la noche, el de un transformista que ofició como maestro de ceremonias, con divertidos sketchs en los que interactuó con el público. Cambios de vestuario, canciones dramatizadas y chistes picantes despertaron las carcajadas del público.

También hubo espacio para la cantante melódica María Sánchez y espectáculos de malabarismo realizados por Denise Debussy, así como una torta multicolor (inspirada en la bandera de la comunidad gay). En tanto que la Drag Queen fue personificada por el pilarense Julio Godoy, que a la hora de definirse señaló “es un hombre que juega con cosas de mujer, utilizando detalles de fantasía, pero no es un travesti”, y reconoció que “la gente se pregunta qué es eso porque acá todavía no se ve tanto”.

Los números se cerraron con sorteos de una cena en Puerto Madero y un viaje a Colonia. Luego de los shows y ya con más público, con el tema “I know you want me”, popularizado por el mediático Ricardo Fort, se abrió la pista de baile.

 

Por la igualdad

Emocionado, al finalizar los espectáculos Wilver Gómez se dirigió al público para celebrar la iniciativa de Cuernavaca y que “no haga falta ir a América (boliche gay) para encontrar un lugar gay friendly”.

“Que se quiten los prejuicios”, pidió, y reprochó: “no puede ser que en el 2010 haya gente que crea que la homosexualidad es una enfermedad”.

Continuando con su mensaje en pos de la aceptación de los gays, y con la voz entrecortada, recordó que los homosexuales “son personas que laburan, que van para adelante, que se esfuerzan” y cerró con una humorada: “está probado que el homofóbico es un homosexual frustrado”.

La fiesta estuvo organizada por la compañía Gay Planners, enfocada a la organización de eventos de la comunidad gay, tanto públicos como privados.

Sus directoras, Vanesa Marini y Miriam Pérez Barrenechea, explicaron a El Diario que “la idea surgió en el 2008, de casualidad a pedido de unos amigos que querían celebrar su unión civil”.

Actualmente, con la sanción de la ley de matrimonio igualitario el pasado mes de julio, reconocen que “el mercado se amplió”. “Hay mucha gente que se nos reía en la cara al principio y empresas que tenían prejuicios y no querían formar parte y hoy nos llaman para que las contratemos”, aseguró Marini, mientras reconoció que “hay mucha hipocresía y mucha gente que los acepta de la boca para afuera”.

Y reconoció que “Buenos Aires es gay friendly, pero no lo es el interior del país”. En cuanto a la particularidad de los festejos de la comunidad gay, aseguraron que lo que cambia es “la actitud de los invitados, son más divertidos los mismos anfitriones, prefieren los detalles personalizados ya desde las invitaciones, y también son muy exigentes”.

 

 

 

La compañía de Wilber Gómez desplegó su show.

 

 

Argentina Gay Radio dijo presente
Entre los asistentes a la primera fiesta gay friendly en Pilar se encontró Arturo Lodetti, miembro de la primera radio gay argentina: Argentina Gay Radio, orientada a la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero).

“Las estructuras radiales son iguales, lo que cambia es el punto de vista de los temas”, aclaró Lodetti, mientras explicó que la necesidad de crear una radio, específica, responde a que “nos identificamos con otras cosas, con otros intereses, pero sobre todo es un canal de expresión y cumple una función social”.

En cuanto a la apertura que muestra la sociedad argentina acerca de la aceptación de las diferentes elecciones sexuales, señaló que “hay una mayor aceptación, nos ven primero como personas y no les interesa tanto con quién nos acostamos”.

 

 

 

El “I know you want me”, abrió la pista.

 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar