Playas privadas. Por ahora son víctimas de la disminución del tránsito.
En la primera semana del estacionamiento medido, las playas privadas fueron víctimas de la baja en el caudal vehicular del centro pilarense. A pesar de que los propios comerciantes creían que el negocio crecería con la aplicación del sistema arancelado, en los primeros días decayó.
Sin embargo, los propietarios de las playas creen que cuando la medida se extienda y abarque todo el polígono previsto, el negocio volverá a crecer.
Contrariamente a la falta de clientes de paso, en todos los casos aseguraron a El Diario que es una constante desde la última semana la pregunta por el costo de una cochera en forma mensual.
Si bien los estacionamientos privados mantienen el alquiler de sus cocheras fijas, el número de rodados que ingresaba en forma cotidiana y pagaba cuatro pesos la hora, ya no es el mismo desde hace ocho días.
“Es que se nota mucho que ya no hay tránsito como antes, ni autos estacionados en doble mano”, señaló Laura, que en el estacionamiento de Lorenzo López al 500 remarcó la baja en el número de autos que ingresaban a diario.
La explicación tanto de la mujer como del resto de los responsables de las playas, es que ahora la gente encuentra lugar en el centro y si tiene que realizar un trámite prefiere pagar dos pesos y no cuatro o la fracción de tres pesos por poco más de media hora.
Esperando la extensión
Los propietarios de playas de estacionamiento privadas, estaban seguros que el negocio crecería con el arancelamiento de la calle y se mostraron sorprendidos por la merma.
“Estos días ha caído mucho el número de autos que viene, no sé si será porque estamos a fin de mes y la gente cuida el mango”, contó Andrés Cabo, propietario del estacionamiento ubicado sobre independencia, entre Víctor Vergani y Chacabuco.
El comerciante, además vecino de la calle Moreno, aseguró que por su barrio el tránsito y el estacionamiento se volvió más caótico que en el centro y remarcó que en la zona hay poco control.
“Pensaba que me iba a aumentar pero bajó”, señaló Fabián Rodríguez, que tiene su playa sobre Víctor Vergani, casi esquina Independencia.
“Creo que cuando se amplíe y quede completo el radio, con esta calle incluida, va a aumentar el número de autos”.
Tanto Andrés como Fabián aseguraron que tuvieron varias consultas por el precio de una cochera en forma mensual.
Por su parte, Pablo del estacionamiento de Lorenzo López entre Vergani e Ituzaingó, disparó: “bajó un 60% el ingreso diario” y agregó: “muchos automovilistas que venían todos los días, dejaron de venir y ahora volvieron. Es que según lo que tengan que hacer, como ahora hay lugar en la plaza, capaz que por una hora pagan dos pesos y listo”.
Al igual que sus colegas, Pablo mantiene su esperanza en la extensión del estacionamiento medido.
En todas las playas se fue repitiendo la baja, menos en los de la avenida Tucumán y en que está ubicado en Fermín Gamboa y Rivadavia, allí aseguran que el caudal se mantuvo.
Para Laura, en el estacionamiento más cercano a la plaza 12 de Octubre, la merma de vehículos en el centro es más que notoria y aseguró que la gente que viene con la cultura de utilizar estacionamientos en otros distritos y la Capital Federal, también lo hace en Pilar, pero “al pilarense le cuesta un poco más”.
La calle o la cochera
Diferencias de costos
Dejar el auto por sólo una hora es más barato en la calle que en una playa privada (2 pesos contra 4), claro que siempre está la diferencia del resguardo que brinda un estacionamiento cerrado.
Sin embargo, si el auto deber quedar detenido durante las doce horas que rige el arancelamiento -de 8 a 20- puede resultar más conveniente pagar la estadía en una playa privada, donde se consiguen desde los 18 pesos, mientras que dejarlo en la calle tendría un costo de 24 pesos.
Si la cuenta es mensual, también es más beneficioso el estacionamiento cerrado, que se consigue desde los 170 pesos contra los 480 que serían cuatro semanas de doce horas en la calle, sin contar los sábados, que sumarían otros 10 pesos por las cinco horas que estipula la ordenanza, de 9 a 14.
158
Son los talonarios de tarjetas, de 100 cada uno, que el Municipio vendió en 7 días, lo que representa 15.800 tickets. En recaudación representan 31.600 pesos.
Para la Comuna quedaron 22.120, mientras que los comerciantes se repartieron 9.480 pesos.