El director de la escuela, Bernardo Costa, respondió a los alumnos.
Luego de los reclamos de los alumnos de la Escuela Media 4 de Del Viso por el paradero desconocido de las computadoras portátiles entregadas por el Gobierno nacional, a las que todavía no tuvieron acceso, las autoridades del colegio aseguraron que las demoras para la puesta en marcha de las máquinas responde a problemas de infraestructura.
Negaron, además, que los aparatos se encuentren en la casa de un ex directivo, como afirmaron algunos estudiantes.
La polémica se desató días atrás, cuando los estudiantes del último año de la Escuela 4 de Del Viso decidieron organizarse para saber cuál fue el destino de las netbooks que llegaron desde Nación, dado que cuando sólo restan dos meses para la finalización de las clases los chicos todavía no tuvieron acceso a ellas.
Por este tema, El Diario mantuvo una entrevista con el director del establecimiento, Bernardo Costa, quien en primer lugar negó que las computadoras hayan sido trasladadas del establecimiento.
“Las computadoras nunca salieron del colegio”, aseguró el directivo, que asumió en su cargo el último 6 de agosto. En este sentido, explicó que “estaban en un lugar determinado pero tuvimos una serie de inconvenientes, personas que quisieron entrar por el techo”, motivo por el cual “se tomó la decisión de salvaguardar las computadoras y guardarlas en un lugar del edificio que lo sabemos sólo cuatro personas”.
Impedimentos
En cuanto a las circunstancias que impidieron la instalación de las máquinas que llegaron al establecimiento antes del receso invernal, Costa explicó que como parte del contrato rubricado entre el colegio y el Instituto Nacional de Eduación Técnica (INET), organismo que envió las computadoras, consta –como condición sine qua non- para la instalación de las máquinas la habilitación de una sala especialmente acondicionada para tal fin.
El problema radicó en que el lugar físico elegido y aprobado por los técnicos del INET estaba afectado por una filtración de agua del piso superior, que recién fue arreglada la semana pasada por parte de personal del área de Infraestructura de la Provincia.
“Ahora estamos probando que ya esté totalmente reparado y una vez que el Consejo Escolar nos dé el ok, hablamos con la gente del INET”.
Es el propio organismo nacional el que se hará cargo de las reformas pertinentes para acondicionar la sala específica para las máquinas tales como la colocación de un aire acondiconado y de alarma independiente al colegio, así como las refacciones para que el recinto no tenga ventanas al exterior y cuente sólo con una puerta.
En total, fueron entregadas 365 netbooks, que serán utilizadas por entre 250 y 300 alumnos. Cabe diferenciar que el programa que habilitó la llegada de estas computadoras está específicamente diseñado para alumnos de escuelas técnicas o bien que estén cursando Trayectos Técnicos Profesionales (TTP), es decir tecnicaturas a contraturno, y establece que las máquinas queden en el establecimiento.
Esta modalidad difiere del plan Conectar Igualdad, presentado por la presidenta Cristina Fernández, que implica la entrega en comodato de una computadora personal al alumno, que al finalizar los estudios pasa a ser de su propiedad.
Con este panorama, el directivo estimó que la puesta en marcha de las netbooks estará vigente antes de fin de año. “A nosotros tampoco nos sirve tener máquinas guardadas, a mi me gustaría que ya estuvieran utilizadas”, concluyó.
Habrá un centro de estudiantes
Un colegio con deudas pendientes
El pasado viernes durante la conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, las voces fueron unánimes. Los alumnos del último año de la Escuela Media 4 detallaron de forma pormenorizada las fallas edilicias del colegio: falta de matafuegos, ausencia de puertas en los baños, escasez de puertas de salidas de emergencia y medios de evacuación y cuestiones higiénicas, entre otras críticas.
Frente a esto, el director Bernardo Costa de la escuela fundada hace 25 años que cuenta con una matrícula de 2 mil alumnos, recordó que “hace tres años atrás se acondicionó con baños nuevos, luces emergencias, puertas en los baños, puertas de escape, y en un período menor de tres años se fue deteriorando”.
“Hay un problema de desgaste de la estructura”, reconoció, y adelantó que para solicitar las correspondientes reparaciones “hemos armado a un informe, la semana pasada estuvo la jefa Distrital de inspectoras con los consejeros, vamos a hacer un expediente”.
Asimismo, en cuanto a la decisión de los alumnos de fundar un centro de estudiantes, aseguró que “me parece perfecto no sólo desde el punto de vista de director sino de ciudadano, el chico tiene que aprender a expresarse en grupo”.
“Esto hace al trabajo democrático de los alumnos y nosotros estamos para el refuerzo de la democracia”, destacó y destacó que “el centro de estudiantes es una forma de reforzar el sentido de pertenencia de los alumnos con el colegio”.