¿Y la pileta? Los chicos tomaron fotos para mostrar el deterioro del edificio.
El estado de aulas, baños e instalaciones generales de la Escuela Técnica 2 de Presidente Derqui despertó la polémica en la comunidad educativa, luego que un grupo de alumnos y ex alumnos recordara a través de un video que su reclamo ya cumplió un año.
El malestar entre las autoridades nació luego de la publicación de un video en la red social Facebook, editado con imágenes obtenidas en septiembre de 2009, afirmando además que en estos doce meses la situación está lejos de mejorar. Las fotografías muestran un edificio en condiciones paupérrimas, plagado de falencias y destrozos.
En este sentido, Luis Ramírez –egresado 2009- recordó a El Diario que “el año pasado se creó un foro de alumnos para participar activamente y tratar de cambiar esta realidad, que es muy dura. Este proyecto duró algunos meses, desde septiembre hasta finalizar las clases, y desde el comienzo del ciclo actual hasta mediados de abril”.
Según Luis, “tuvimos que cortarlo porque a algunos en la escuela no les gustaba esta mirada hacia el cambio, están acostumbrados a trabajar de otra manera, y les caía mal que los jóvenes se preocuparan y reclamaran por los paros, la calefacción y demás cosas. Lamentablemente no se pudo seguir y se decidió cortar el proyecto”.
A su vez, el ex alumno expresó que un año después de iniciada la movida “la escuela está peor. El año pasado hubo un accidente con una profesora por un bache en la galería, y hoy está como antes o peor. De los baños, las fotos hablan por sí mismas, y eso que en las imágenes no se perciben los olores”.
Extraños
Sobre el Consejo Escolar, comentó que “nos reunimos una vez y después no hubo contacto. A la hora de hablar cosas concretas, todo se posterga y no se llega a nada”. Mientras tanto, de la relación con la EET 2 afirmó que “como ex alumno, uno es un desconocido para la escuela, contrariamente a lo que dicen a fin de año, sobre las puertas abiertas. A mí me dijeron que no podía entrar porque era un extraño, y eso que soy egresado 2009. Viví desde adentro durante 5 años lo que pasa en la escuela”.
Por otra parte, Ramírez se refirió a los actos de vandalismo que a diario se registran en el establecimiento: “El año pasado iniciamos una campaña de concientización, y los alumnos habían comenzado a darse cuenta que una parte de la situación es culpa también de ellos mismos. El 31 de octubre se hizo una jornada de reparación y limpieza, pero a principios de este año, los ex alumnos quisimos continuar y no pudimos”.
Por último, sobre el director Osvaldo Tejeda (El Diario intentó sin éxito comunicarse con él) señaló que “siempre tuvo buena disposición, pero nos dijo que no pudimos seguir porque otros no estuvieron de acuerdo, nos decía que le ponían trabas”.
Responsabilidades
El consejero escolar Darío Pascual, también ex alumno de la EET 2, indicó que “si se ve el video, puede notarse que son roturas que hicieron los mismos alumnos. Este año arreglamos los baños y a los pocos días estaban rotos de nuevo, pero los vamos a volver a reparar”.
Además, agregó: “De las filtraciones sí somos responsables, pero hay que ver cómo están las tapas de luz, y a los baños tendremos que arreglarlos por tercera vez en el año. Recorremos la escuela y no podemos creer cómo están”.
Pascual comentó que “otro problema es la grieta del edificio nuevo (construido hace unos ocho años), estamos en tratativas con la Provincia para obtener un subsidio de 40 mil a 70 mil pesos para repararla. Estamos pensando en eso”.
Asimismo, se refirió a los alumnos que encabezan el reclamo: “Si quieren construir algo, que organicen rifas, bingos, que concienticen a los chicos. Fui ex alumno de la escuela, hasta el ‘92, no estoy en contra de los alumnos. Si tienen propuestas innovadoras, bienvenidas sean. Hay que consensuar con chicos, padres y docentes”.
Ayer, los consejeros se reunieron con el director Tejeda, “que nos planteó la problemática de los techos, el lunes o martes vamos a La Plata a conseguir esos fondos. Si lo logramos, con los que ahorraremos vamos calefaccionar las escuelas para el año que viene”.
Sin tomas
Resulta imposible no comparar la situación con lo que se está viviendo en la Ciudad de Buenos Aires, con gran cantidad de colegios tomados en reclamo por mejoras edilicias. “La idea es no llegar a medidas extremas –comentó Luis Ramírez-. Los alumnos plantean que lamentablemente para ser escuchados hay que hacerlo, pero no lo tenemos pensado. Simplemente queremos recordar que nuestro reclamo cumplió un año, para que vean que en la provincia también pasan estas cosas”.