Mapa de la imprudencia: los lugares más elegidos por los infractores

La violación de la luz roja es recurrente. En ciertos cruces se llegan a labrar 20 actas por hora y la semana pasada el récord se batió con 16 infracciones en 10 minutos en un semáforo céntrico.

12 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Tucumán e Ituzaingó. El jueves se labraron 16 actas por luz roja en 10 minutos.  

 

 

por Celeste Lafourcade

 

El accidente en el que perdió la vida un nene de ocho años en Villa Astolfi a causa de la irresponsabilidad de un motociclista que violó la luz roja y quiso pasar por la banquina, puso de relieve una realidad cotidiana, la imprudencia de los pilarenses al volante. Aunque con consecuencias menos nefastas, diariamente infracciones como éstas se multiplican en las calles y rutas del distrito.

Antes de que llegue el mediodía, el jueves 9 de septiembre (aunque bien podría tratarse de cualquier otro día) ofrece una nueva marca en el lamentable récord de infracciones de tránsito: 16 actas en 10 minutos por no respetar el semáforo de la esquina de Tucumán e Ituzaingó. Escasos metros separan, paradójicamente, el conflictivo cruce del edificio donde funciona el Juzgado de Faltas, la dependencia donde se fijan las multas para este tipo de irregularidades.

El enjambre de semáforos de la ruta 8 a la altura del cruce hacia la localidad de Presidente Derqui es otro de los puntos ineludibles a la hora de confeccionar el mapa de infracciones. El atajo a través de la estación de servicio Esso tomado por varios conductores para esquivar la luz roja, sumado al caos vehicular derivado del crecimiento de dicha zona, se reflejan en que -según los datos ofrecidos por la Dirección de Tránsito- en un operativo regular que apenas alcanza las dos horas pueden labrarse hasta 40 actas de infracción. El kilómetro 52 de la ruta 8, a la altura del campo deportivo del Club Atlético Pilar, se lleva el tercer puesto en el recuento de lugares conflictivos.

Alejándonos del centro de Pilar, el semáforo de la Ruta 25 frente al paso a nivel de las vías del ferrocarril Urquiza es otro de los menos respetados, aunque en este caso, el análisis se completa con un dato crucial: se trata de uno de los cruces donde se registra la mayor cantidad de asaltos en autos detenidos.

Si el punteo se traslada a las localidades, la Avenida Madero en Del Viso, en su intersección con Valentín Gómez y con Lisandro de la Torre también hace su importante aporte al recuento de infracciones, al igual que en Ruta 26 y Beliera. En Derqui, la mayor cantidad de irregularidades se da en el paso a nivel de las vías del ferrocarril San Martín, donde el cruce con barrera baja es constante.

 

Recursos escasos           

La permanente carrera contra el reloj, la escasez de controles por falta de recursos, el deterioro del respeto hacia el conciudadano y la mal entendida “viveza criolla” son factores que confluyen para explicar la gran cantidad de infracciones que se cometen a diario en el distrito.

Mensualmente, en Pilar se labran entre 800 y 1000 actas de infracción en la Dirección de Tránsito, un número que, aún pese a lo abultado, difícilmente refleje la dimensión de la imprudencia de los pilarenses, teniendo en cuenta que el área encargada de los controles sólo cuenta con 40 inspectores para los 352 km2 del Partido.

A esto se le suma que los mismos están abocados a su vez a detectar otro tipo de faltas como mal estacionamiento, así como a operativos de rutina para revisar documentación correspondiente y ausencia de cascos en los motociclistas.

“¿Cómo me vas a hacer una multa si yo te pago el sueldo?”, es, según la directora de Tránsito, Adriana Castro, una de las frases más recurrentes de los automovilistas al ser notificados por los inspectores sobre la infracción cometida.

“Jamás reconocen una falta, como mucho el 10% lo hace, el resto insultan, se quejan, hay mucha violencia y la excusa siempre es que no tienen tiempo”, agregó la funcionaria, para quien en la calle se nota “una anomia de la gente, quieren llegar y no les importa respetar las señales de tránsito”.

La falta de recursos es otra de las trabas que dificulta el trabajo de los agentes de tránsito. En este sentido, la mayoría no cuenta con aparatos para la intercomunicación y, a menos que se trate de un operativo conjunto con las patrullas de Prevención Ciudadana, no cuentan con móviles para detener a los infractores que no se detienen ante el silbato.

“Si el auto no detiene la marcha, lo único que se puede hacer es tomar la patente, porque correrlo puede ocasionar un mal mayor”, reconoció la directora.

La escasez con la que se realizan los controles de alcoholemia es otra de las consecuencias de la falta de recursos. Aunque Pilar cuenta con alcoholímetro propio, en promedio se realizan sólo dos controles de este tipo mensualmente.

 

A futuro

Convencidos de que este tipo de conductas se revierten con educación, desde el Municipio se organizan periódicamente charlas de educación vial en los colegios. La misma acción emprende desde hace nueve años el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) que funciona en el Parque Industrial de Pilar, con el programa Creciendo Seguros, que se implementa desde el nivel inicial al secundario.

“Los chicos van incorporando conceptos y son correctivos con sus padres, por ejemplo, pregonan el uso de cinturón”, afirmaron desde CESVI, y aseguraron que “el objetivo es hacer un seguimiento de estos conductores que ya tienen incorporado los conceptos desde el colegio”.

 

 

 

El cruce de Derqui, otra zona donde muchos ignoran el semáforo.

 

 

En números

• 200 pesos es la multa por pasar en rojo si el infractor

se presenta ante el Juzgado de Faltas.

• 800 si omite presentarse

• 40 inspectores de tránsito deben cubrir todo el distrito.

• 16 actas de infracción por pasar en luz roja se labraron

el jueves último en el semáforo de Tucumán e Ituzaingó.

• 1.000 actas de infracción por mes se labran desde

la Dirección de Tránsito.

• 10% de los infractores reconoce haber cometido una falta. El resto lo niega y en muchos casos llega a situaciones violentas contra los agentes de tránsito.    

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar