El Municipio comenzó campaña de vacunación contra la gripe A

Desde esta semana, se aplica a trabajadores sanitarios. Luego, se ampliará a otros grupos de riesgo. Las dosis se suministrarán de manera gratuita en los vacunatorios públicos del distrito.

17 de marzo de 2010 - 00:00

La vacunas se aplicarán gratis en los hospitales y centros de salud.

 

El Municipio lanzó desde esta semana su campaña A de vacunación contra la gripe A. Los primeros en recibir las dosis serán los trabajadores sanitarios ya que son los más expuestos al contagio.

En tanto, desde la próxima semana, se continuará aplicando la vacuna a los grupos de mayor riesgo hasta alcanzar a toda la población, se informó oficialmente. A partir de la próxima semana, “se continuará con la fase II, incorporando al grupo de embarazadas, puérperas menores de 6 meses y niños menores de 5 años”, informó un comunicado difundido por la Agencia de Vigilancia Epidemiológica municipal (AVIE).

La aplicación de la vacuna se realizará de forma totalmente gratuita en todos los centros de salud y hospitales del Partido, en tanto que se aclaró que “la disponibilidad dependerá del suministro que entregue el Ministerio de Salud de Nación”.

Por otro lado, la AVIE aclaró que las vacunas sólo protegen contra la gripe A. En los meses próximos, en tanto, comenzará a aplicarse la vacuna antigripal trivalente, a cuya composición se le agrega la de la gripe estacional y se aplicará gratis a los mayores de 65 años.

 

Recomendaciones

Los expertos de distintas organizaciones internacionales (OMS, CDC) han elaborado una lista de prioridades para establecer quiénes deberían recibir la vacuna contra la Gripe N1N1.

Se tomaron en consideración para eso varios factores, entre ellos, los patrones de comportamiento de la enfermedad en la epidemia del 2009, es decir, cuál fue el sector de  la población que presentó mayores complicaciones.

Por eso se determinó que la Campaña de vacunación se desarrolle en fases, acorde a la disponibilidad según el envío por parte de las autoridades sanitarias.

 

Los grupos recomendados para recibir la vacunación son:

• Personal de atención médica y servicios de emergencias.

• Mujeres embarazadas y puérperas hasta 6 meses.

• Niños de 6 meses a 4 años.

Para los mayores de 5 años y menores de 65 también habrá prioridades de acuerdo a sus factores de riesgo: obesos mórbidos, retraso madurativo severo, síndromes genéticos, enfermedad respiratoria crónica, asma severo, cardiopatías congénitas, enfermedad  oncológica, diabéticos, insuficiencia cardíaca entre otras.

A los adultos a partir de 65 años, en tanto, se los vacunará con la trivalente, que incluye el nuevo virus de H1N1 y la gripe estacional.

Es importante recordar que también se suma la vacunación antineumococcica, para mayores de 2 años, y se aplicará a pacientes que tienen riesgo aumentado de complicaciones por esta bacteria y se suministrará por recomendación médica.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar