Los al menos 8 robos a countries y barrios privados que se registraron en los últimos 15 días en Pilar y en otras zonas del Gran Buenos Aires parecen haber sido el detonante para que el gobierno provincial, las cámaras que nuclean a las empresas de seguridad privada, y la federación de clubes de campo se decidieran a avanzar decididamente en la creación de una nueva legislación que terminaría de cobrar forma esta semana.
A continuación, los principales puntos que contemplaría la normativa para intentar disminuir los hechos de inseguridad adentro de las urbanizaciones cerradas.
1 Categorización de los countries: Se establecerían categorías de urbanizaciones teniendo en cuenta variables como cantidad de habitantes, número de casas, cantidad de hectáreas, y kilómetros de caminos internos. De acuerdo a esto, se establecería el número mínimo de vigiladores privados para garantizar la seguridad. “Muchas veces por abaratar costos las urbanizaciones contratan menos custodios de los que realmente necesitarían. Esta normativa permitiría evitar eso”, explicó el titular de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), Aquiles Gorini.
2 Botón de pánico: Se trata de un dispositivo que se instalaría en las garitas de seguridad de los countries para dar aviso a la policía ante cualquier situación de alerta que pudiera suscitarse.
3Articulación: Mediante el “botón de pánico” y otros mecanismos se facilitaría la articulación entre el accionar de las empresas de seguridad privada y la policía en pos de la prevención del delito.
4Regulación estatal de las agencias: El gobierno bonaerense ejercería un mayor control sobre las agencias para garantizar su legalidad e idoneidad. Esos controles ya no abarcarían sólo cuestiones administrativas –como en la actualidad- sino también operativas.