Punto de atracción. La Parroquia Nuestra Señora del Pilar fue declarada monumento histórico nacional.
Punto de atracción. La Parroquia Nuestra Señora del Pilar fue declarada monumento histórico nacional.
Durante la Semana Santa que se aproxima, Pilar formará parte de un circuito de turismo religioso que promueve el gobierno bonaerense en distintas localidades de la provincia y que incluye actividades litúrgicas, excursiones a monasterios, vía crucis vivientes y hasta huevos de Pascua gigantes.
Concretamente, el distrito propondrá para atraer a los visitantes en esa fecha especial una peregrinación que se realiza en la ciudad por lo menos desde principios del siglo pasado. Se trata de la adoración del “Cristo yaciente” que se lleva a cabo cada Viernes Santo alrededor de la plaza 12 de Octubre en torno a tres imágenes que se encuentran en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar (la de Cristo tras ser crucificado, la de la Virgen María y la de San Juan), y que para esa ocasión se desmontan para presidir la procesión y el correspondiente vía crucis. Existen registros documentales y fotográficos que dan cuenta de que esa misma conmemoración ya se realizaba en la década del 20 del siglo pasado.
Ese acto litúrgico, que se llevará a cabo alrededor de las 19 horas del viernes 2 de abril, será la propuesta principal que ofrecerá el Municipio dentro de este programa de la Secretaría de Turismo provincial destinado a promover el turismo religioso en diferentes lugares del territorio bonaerense.
Además, la directora de Turismo municipal, Patricia Lugea, contó que también se armarán recorridos a medida de quienes se acerquen al vagón de información turística del Kilómetro 50 de la Panamericana con la intención de realizar la tradicional visita a las “7 iglesias” que se lleva a cabo los Viernes Santos.
“A los que vengan con la intención de recorrer las 7 iglesias les indicaremos las parroquias o capillas que existan dentro de las zonas que pretendan recorrer y les armaremos el itinerario”, explicó la funcionaria.
Red
A través de una iniciativa del Municipio de Luján, se llevó a cabo a fines del año pasado en la sede de la Federación Argentina de Municipios (FAM) la primera jornada destinada a la conformación de una red orientada al desarrollo y promoción del turismo religioso y a buscar alternativas de asociativismo para fortalecerlo y consolidarlo como producto turístico en los municipios.
Ese evento contó con la presencia de Pilar y de más de ochenta municipios de distintos puntos del país, que pretenden trabajar mancomunadamente para captar el interés de los más de 300 millones de turistas que se movilizan anualmente en el mundo atraídos por el “turismo religioso”.
El diseño del proyecto presentado se enmarca en la iniciativa de la Municipalidad de Luján y cuenta con el apoyo de la Federación Argentina de Municipios, la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación, la SECTUR, y de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
Esta red apunta a promover y potenciar a nivel nacional e internacional la actividad turística religiosa optimizando y unificando esfuerzos. En la reunión de octubre del 2009, se presentaron los lineamientos nacionales para el desarrollo y promoción del organismo conformado y se acordó confeccionar un calendario de eventos religiosos en cada municipio, relevamiento de Patrimonio Arquitectónico Religioso; diagramar folletería y un sitio web para el producto.
Milagro
En la localidad de Zelaya se encuentra uno de los puntos emblemáticos del turismo religioso en Pilar: el Lugar del Milagro. Allí s es donde, en 1639, cuando el sitio era una estancia, decidió “quedarse” una imagen de la virgen que, desde entonces, se quedó en el lugar hasta que, años más tarde, fue trasladada a Luján, donde se construyó la basílica en su honor.