por Juan Manuel Morales
por Juan Manuel Morales
Desde hace una década, el periodista Gonzalo Rodríguez, más conocido como "Gonzalito”, se convirtió en un vecino más del distrito, al cual aseguró que eligió por su calidad de vida. Oriundo de Balcarce, a los 43 años, casado con su primera novia, eligió recuperar la vida de pueblo junto a sus hijos y escaparon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en busca de esa vida que añora. El hombre que entrevistó a presidentes argentinos, a George Bush y hasta el Papa Francisco, en un mano a mano con El Diario.
-¿Cómo y por qué llegaste a Pilar?
- Hace 10 años, cuando dije prefiero viajar todos los días al centro, pero disfrutar de una mejor calidad de vida.
-¿Buscaste en Pilar el verde y escapar de la Ciudad?
- En Pilar recuperé mi vida de pueblo y me recuerda a Balcarce. Poder cruzarme a la ferretería, ir a la gomería, a la estación de servicio, al gimnasio, saludar a la misma gente.
-Y hoy, a 10 años de estar acá, qué creés que le falta a Pilar?
- Un intendente, no sé, alguien que le pueda dar algo de creatividad y planificación. No lo digo por el intendente actual, que a lo mejor todavía no tuvo el tiempo suficiente. Pero necesita recuperar esa esencia de pueblo sin perder la modernización, para que la gente vuelva a ir a las plazas, que haya kermesse. Saber que la mayoría de los funcionarios municipales no son de Pilar, ni conocen el territorio, es fuerte. No puede ser que los comerciantes del centro estén sin ventas porque se instalaron shoppings sin prever planificación. Eso es lo que veo que le falta a Pilar, dirigentes que se preocupen por la gente y no por sostenerse en el sillón y evitar las críticas.
-¿Esa visión crítica te llevó a que el periodismo político fuera lo que más te interesó?
- Fue decantando, fui jefe de prensa de TySports, había hecho cámara, notas en programas deportivos como "Palo y Palo” y "Mar de Fondo”, trabajé en "El Rayo” y empecé en "CQC” haciendo deportes. Mi primera nota de política fue en un remate de objetos de Perón, en el que compré un disco.
-¿Y pensaste alguna vez en hacer política?
- Sí, siempre, pero desde un ente controlador que sea grabado, filmado, no solo con el papelito que manda denuncias a la justicia y queda todo ahí, sino en una especie de "The Truman Show”, donde todo el mundo sepa que hay alguien cuya cara va a estar expuesta.
-¿Pero no pensás en una candidatura?
- Puede ser una candidatura, pero para esa función, una especie de oficina anticorrupción municipal, porque creo que los problemas de los vecinos se resuelven desde el Municipio. No está bueno que el presidente venga a resolver cuatro cuadras de asfalto. Que arriba se encarguen de lo macro, pero sí que el presidente y gobernadores le den bola a los intendentes y no solo a los de su partido, sino a todos, porque la gente los eligió para algo, no importa si son blancos, amarillos, peronistas o del PRO.
-¿Y qué te falta para hacerlo?
- Primero poder hacer mi laburo y política a la vez, si estuviera salvado ya lo estaría haciendo. Se le debería buscar la vuelta desde el lado del part time, pero ¿a qué vecino le decís voy a asumir un cargo par timey voy a cobrar? Hay que asumirlo con responsabilidad.
-¿Nunca pensaste en sentarte con algún dirigente y decirle ‘mirá creo que esto se puede resolver así’?
- Me dan ganas de juntarme a hablar pero me cuesta el off de record, porque cuando me toque encararlo como periodista, no quiero que me diga, che pero esto ya lo hablamos en privado. Trato de ser sano y juntarme en un despacho te pega a un compromiso, entonces prefiero que me lo cuente la gente. Lo que sí me encantaría es que todos los vecinos puedan saber lo que hacen los funcionarios con su plata. Debería haber en cada municipio, en la presidencia y en las gobernaciones, un canal de televisión como si fuera Gran Hermano, donde los vecinos puedan poner el canal para ver y escuchar qué están haciendo los funcionarios. Qué hacen, a quién recibe, qué hablan, a quién contratan y por qué.
-¿Crees que sería una buena medida de control?
- Por ejemplo, en el conflicto docente, ¿viste alguna vez la reunión entre Baradel y Vidal ¿Por qué no se resuelve? Poné una cámara en vivo, a ver qué pasa, qué dicen, quién tiene razón. Porque después salen y dicen cosas distintas. Total ¿qué nos tienen que esconder?, nada.
-¿Cómo definirías al político argentino?
- Y en general, egoísta, chanta, capaz pero sin escrúpulos, gordo.
-¿Creés que el ámbito político está cambiando?
- Sí, porque está cambiando la generación o yo me estoy poniendo más grande y lo veo desde otro lado. Hoy se puede hablar de distinta manera con un político, a lo que se podía hablar antes. Quizá hay más llegada, más control o más miedo y va a cambiar mucho más, pero falta para que lo general que te dije pase a ser que los políticos sean capaces, no sean gordos y que tengan escrúpulos.
-¿Y el periodismo político también cambió?
- Sí, totalmente, en algunos casos para mejor y en otros para peor, sabemos. Lo bueno es que hoy sabemos desde dónde nos están hablando, sabemos si es un medio kirchneritas, macrista o está en el medio, después si estás de acuerdo o no, es parte de cada uno. Y lo malo es que, me ha pasado que según les guste o no lo que decís, te encasillan, por suerte los oficialistas me dicen que soy opositor y los opositores que soy oficialista, yo creo que en el medio hice bien mi laburo.
-¿Qué es lo que más te preocupa?
- La inseguridad y sobre todo resolverla. Es muy preocupante la venta y el consumo de paco, la droga más adictiva y la que peor te hace en 30 segundos, y por eso tenemos zombies, no pibes, y te matan sin importarles nada. Me preocupa por mis hijos e imagino, hay padres que cuando sus hijos salen no duermen los fines de semana porque tienen miedo.
-¿Creés que en algún momento los dirigentes encontraron solución a todo esto?
- Somos un país nuevo, nos faltan 100 años y ese tiempo puede pasar cualquier cosa, o terminamos siendo lo mejor de Latinoamérica o lo peor del mundo. Falta que se lime o zarandeé la clase política, hoy hay una mezcla de Ceos, gente que conoce el terreno y dinosaurios.
Anécdotas
Del diablo al Papa
Gonzalito entrevistó a los presidentes Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Fernández e incluso al primer mandatario norteamericano George W Bush, en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata en 2005, cuando lanzó la recordada frase "por favor no bombardeen Mar del Plata”.
Pero la nota que le permitió sentir que ya había cumplido con su máxima labor periodística, fue lograr hablar con Jorge Bergoglio, recién asumido como Papa Francisco.
"Estaba en el odontólogo cuando me llamaron y me dijeron, ‘Bergoglio es Papa, viajás mañana a Roma’. La producción tenía en mente entrevistarlo, les dije va a ser imposible llegar al papa, entonces ideamos contar lo que pasaba en los alrededores de la plaza de San Pedro durante la asunción y nos propusimos ir con un mate para que los turistas tomen el mate de la paz argento. Había que llevar, mate, yerba y termo, pero nos olvidamos el termo y tuvimos que empezar a buscar o improvisar uno. Al regreso de un supermercado, en Santa Marta, al lado del Vaticano, vimos que había movimiento y nos dijeron parece que está el Papa por dar una misa en una iglesia en construcción. Empecé a los gritos y le pedí a Monseñor García si el Papa se podía acercar, éramos los únicos argentinos y la única cámara del mundo. Pude lograr la entrevista, que fue cuando dijo "y que gane San Lorenzo”. Haber logrado esa nota, de suerte y por habernos olvidado el termo, dije ya está me puedo retirar.
"Estamos haciendo el proteste ya en todo Latinoamérica para DirecTV y después de conocer varios conurbanos, puedo decir que a pesar de que está cada vez peor, el Conurbano bonaerense es Suiza”.
"Me gustaría armar las inferiores de Real Pilar con un proyecto social a largo plazo, que no descarte a los pibes que no llegan a primera y mantenerlos con el fútbol fuera de la calle y la droga”.
"Mi lugar en Pilar y mi segunda casa es Tinto y Soda, es el único restaurante al que voy”.