A partir del primer día del 2025, volverá a subir la tarifa de la de luz y el gas para los usuarios residenciales del AMBA.
El Gobierno autorizó subas del 1,6% para el gas natural y 1,8% para la luz. Buscan mantener los aumentos por debajo de la inflación. Pero en enero analizarán recortes de subsidios.
A partir del primer día del 2025, volverá a subir la tarifa de la de luz y el gas para los usuarios residenciales del AMBA.
El incremento fue autorizado por el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo y será del 1,6% para el gas natural y 1,8% para la electricidad.
Desde el gobierno resaltaron que buscan de mantener el impacto sobre las boletas por debajo del de la inflación mensual, aunque no descartaron nuevos aumentos conforme avance el verano, sumado a la quita de los subsidios.
Por el momento, el subsidio estatal mantiene los límites para cada categoría de usuario. Los consumidores con ingresos medios (nivel 3), deben pagar la tarifa plena del servicio eléctrico si superan los 250 Kwh/mes, mientras los de ingresos bajos (nivel 2), en caso de que excedan los 350 Kwh/mes.
En el marco de la progresiva eliminación de la subvención estatal, se realizarán audiencias públicas durante enero y febrero con el objetivo de llegar a concretar modificaciones en los cuadros subsidiarios en el mes de marzo.
En tanto, se mantiene en funcionamiento el plan de contingencia del Gobierno para evitar problemas derivados de la sobrecarga del sistema de abastecimiento de la red, incluso considerando que el primer mes de verano resultó menos caluroso de lo esperado.
Ante la advertencia de organismos especializados en meteorología, que alertan por picos de calor en los meses siguientes, las distribuidoras incrementarán en un 30% las cuadrillas de emergencia para subsistir durante la alza de la demanda, así como requerirán del correspondiente supervisación de los equipos. Asimismo, el plan contemplado en la Resolución 294 incluye otorgar un incentivo económico a los grandes consumidores de energía, como empresas, que prevean una necesidad menor de suministro durante las próximas semanas, de modo que se aligere la demanda.
A través de un registro, los grandes usuarios se anotaron para acceder a energía a menor costo por consumir menos o hacerlo fuera de los horarios pico, aunque ese mecanismo todavía no fue utilizado.
El plan de contingencia llevó también a que las distribuidoras incrementaran en un 30% las cuadrillas de emergencia y al mejoramiento de las redes a través de la restauración de equipos sigue vigente.
También, a través de la resolución 294, se dispuso aumentar la remuneración a las generadoras para el reemplazo de maquinaria obsoleta o para efectuar el mantenimiento necesario.
Por el momento, sin embargo, las bajas temperaturas de diciembre jugaron a favor de los usuarios, las distribuidoras y el Gobierno. Ese alivio parece estar llegando a su fin.