Las ventas minoristas pymes aumentaron 24% interanual en febrero -a precios constantes-, aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. La mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 25,5% en febrero, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses, concluye un informe de CAME.
En febrero, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Perfumería (+33,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). En el acumulado del bimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento de +32,8%.
En la comparación intermensual desestacionalizada, todos los ramos presentaron variaciones negativas, siendo Calzado y Marroquinería el que tuvo el mayor descenso (-5,4%), por delante de Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-4,3%). Así surge el Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME).
Alimentos y bebidas
Las ventas subieron un 33% en la comparación interanual -a precios constantes-, acumulando un aumento del 32,8% en el primer bimestre del año. Sin embargo, en la comparación intermensual desestacionalizada, se registró una caída del 2,1%. “Esta recuperación interanual del sector contrasta con los pronunciados descensos de febrero de 2024, cuando se alcanzaron valores mínimos de -33,3% y un acumulado de -35,2%. El resultado se registra tras un enero afectado por la estacionalidad y las vacaciones”.
En Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles las ventas se incrementaron 24% interanual -siempre a precios constantes-, sumando un incremento del 28,9%. En el contraste intermensual desestacionalizado, se observó una disminución del 1,3%. “Este desempeño responde, en parte, a la base de comparación con febrero de 2024, cuando las ventas se habían contraído un 22,7% y el primer bimestre acumulaba una retracción del 21,9%”.
En Calzado y marroquinería las ventas crecieron un 23% interanual, acumulando un incremento del 21,4%. Aunque, en el intermensual se midió una caída del 5,4%, la más pronunciada dentro del mes. En este ramo, la base de comparación es febrero de 2024, cuando las ventas habían retrocedido 21,4%, con un acumulado negativo del 21,1%. “El sector mostró un fuerte impulso en las operaciones debido al inicio del ciclo escolar, con una mayor demanda de productos como calzado colegial, mochilas y cartucheras”. Sin embargo, siempre de acuerdo con CAME, “a pesar del movimiento generado por la temporada escolar, muchos negocios reportaron que la actividad se mantuvo por debajo de lo esperado, en parte debido a la cautela de los consumidores y a la falta de financiamiento a largo plazo”.
Farmacia
Las ventas mejoraron un 31,9% interanual y llevan un alza del 25,9% en el primer bimestre de 2025. En tanto, en la comparación intermensual se registró un retroceso del 2,3%.
Perfumería
Las ventas subieron un 33,1% interanual, y suman un incremento del 21,6% en el primer bimestre. En la comparación intermensual, hubo un declive del -1,9%.