La inflación de mayo fue del 1,5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) al dar a conocer la nueva medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Una baja del precio de las verduras fue clave en la desaceleración. Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de reducción del ritmo inflacionario.
La inflación de mayo fue del 1,5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) al dar a conocer la nueva medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La variación interanual fue del 43,5%, mientras que en los primeros cinco meses de este 2025, los precios subieron 13,3%.
Tras la salida del cepo, la inflación en abril había sido del 2,8%. El dato representó una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno en torno al levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar.
El antecedente inmediato a la cifra de mayo fue el dato de la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que se conoció este lunes y que se ubicó en un 1,6% en mayo, marcando el menor registro en cinco años.
Los mayores incrementos del mes fueron Restaurantes y Hoteles (+3,5 %), Comunicación (+3,1 %) y Vivienda, agua y electricidad (+3,1 %), en tanto que Frutas cayó 6 % y la carne subió 2,3 %.
La inflación tuvo un fuerte retroceso de los precios de las verduras y legumbres (-4,9%) de gran incidencia en la canasta básica, de las tarifas residenciales del gas por red (-2,3%), de los electrodomésticos (-3,3%) y pasajes turísticos (-6,9%) y sin grandes cambios en frutas (+0,7%) y vestimenta y calzado (+0.9%).
Días atrás, las consultoras y entidades financieras que releva el Banco Central en el REM (relevamiento de expectativas de mercado) estimaron una inflación mensual de 2,1% para el mes de mayo. Para los meses siguientes esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo.
El Ministerio de Economía destacó estos puntos: