IMPUESTOS BONAERENSES

"Dólar colchón": ARBA mantendrá los controles que eliminó Nación

El titular de la agencia, Cristian Girard, apuntó contra los anuncios del Gobierno de Javier Milei. Adelantó que la Provincia no modificará las herramientas de fiscalización.

26 de mayo de 2025 - 15:05

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, cuestionó este lunes la falta de claridad en los recientes anuncios del Gobierno de Javier Milei y remarcó que, pese a las declaraciones oficiales, no se produjeron cambios sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes. En ese sentido, la Agencia continuará aplicando las herramientas de fiscalización con las que ya viene trabajando.

Frente a los anuncios del Gobierno nacional sobre el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”, Girard destacó que no existen modificaciones concretas en términos normativos. “Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa”, señaló.

El titular de ARBA manifestó que lo único implementado hasta ahora fue la derogación o reformulación de ciertos regímenes de información y la creación de un régimen simplificado del impuesto a las Ganancias. En este último caso, las personas alcanzadas ya no deben declarar variaciones patrimoniales, sino únicamente ingresos y gastos deducibles.

“Se lo presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo encubierto que habilita la legalización de flujos de fondos no declarados. No apunta a ahorros acumulados, sino que apunta a que no se acumulen fondos no declarados a la espera de un futuro nuevo blanqueo. Pero la normativa vigente en materia penal tributaria y de prevención del lavado de dinero sigue intacta. Eso deja a las y los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos retroactivos ni cuáles son sus límites reales”, advirtió Girard.

Impuestos

Días atrás, Luis Caputo al dar detalles sobre cómo se podrá operar con el nuevo régimen, aclaró que los 50 millones de pesos que podrán mover las personas físicas sin que se genere un reporte por la actividad es un monto individual y por mes.

Por debajo de 50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA [la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP] no recibe esa información y no la puede perseguir”, precisó. Y salió al cruce de quienes se quejan porque el virtual blanco apoyaría la regularización de fondos de la corrupción. “El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF”, subrayó, al remarcar que en esos casos seguirá el monitoreo de la Unidad de Información Financiera.

Respecto del impacto en la provincia de Buenos Aires, Girard subrayó que “ARBA sigue trabajando con normalidad, aplicando los mismos criterios de control. Los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos o el Inmobiliario, no se ven afectados por estos anuncios. Y la fiscalización sigue firme, porque la obligación de tributar según la capacidad contributiva no cambió”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

OLÍMPICA. Daiana Ocampo junto al intendente Federico Achával. La atleta pilarense apoya “Pilar Corre”.
VILLA ASTOLFI. Achával inauguró el centro de salud junto a los vecinos. 

Te Puede Interesar