s tarifas de gas natural aumentarán entre 2,6% y 2,8% en todo el país desde este mes a partir de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de transporte y distribución que dispuso el gobierno nacional.
ENARGAS publicó las resoluciones en el Boletín Oficial. Aprobó una nueva metodología de ajuste para el gas. Impactará en las conexiones domiciliarias.
s tarifas de gas natural aumentarán entre 2,6% y 2,8% en todo el país desde este mes a partir de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de transporte y distribución que dispuso el gobierno nacional.
Así lo determinaron cerca de 20 resoluciones que fueron publicadas este viernes por el ENARGAS en el Boletín Oficial.
“Las tarifas correspondientes al segmento de transporte y distribución de gas natural deberán ser incrementadas conforme los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)”, señala una de las resoluciones para justificar el ajuste.
Estos incrementos también responden a la actualización de los precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que ya habían sido ajustados días atrás.
Las subas previstas, que según especialistas estarían por debajo de lo que correspondiese, serán superiores a la inflación, ya que se espera que la evolución de los precios de junio esté por debajo de la inflación.
No obstante, el gobierno se debate entre la intención de subir tarifas para no atrasar su precio respecto de la inflación, el objetivo de bajar subsidios, y la necesidad electoral de no seguir mellando los bolsillos de los consumidores.
Cabe recordar que el gobierno decidió no aplicar la totalidad del incremento que correspondía al precio de la energía eléctrica, lo cual hace que incluso los residentes en countrys y Puerto Madero pasen este invierno a estar subsidiados luego de haber perdido este beneficio.
El incremento salió publicado en la Resolución 362/25 del Ente, y de acuerdo a la norma, los nuevos valores entran en vigencia este viernes ya que “resulta razonable y prudente continuar con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”, consignaron. Si bien este tipo de ajustes se da en todo el país, en suelo bonaerense es Camuzzi Gas Pampeana la empresa encargada de ponerlo en práctica.
Desde ahora, el cargo fijo por mes que va a pagar un usuario residencial será un 4,2% más caro. Mientras que el cargo por metro cúbico de consumo se ajusta en tono al 2,1% en comparación al cuadro tarifario publicado en mayo.
Estos porcentajes corresponden a las tarifas finales de usuarios residenciales nivel 1 ya que es la categoría que se usa como referencia para los de nivel 2 y 3. Para estos dos sectores se mantendrán las bonificaciones ya establecidas en las facturas.
La resolución, firmada por el interventor del ENARGAS, Carlos Alberto María Casares, responde a las instrucciones de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Economía, encabezado por el ministro que solicitó continuar con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético para el mes de junio de 2025. (DIB y NA)