Las caídas de la industria, la construcción y el comercio en los últimos meses golpean fuerte en el mundo laboral y en Pilar-zona de muy alta producción- están viéndose las consecuencias.
En la planta de FV suspendieron 26 días a 800 trabajadores. "Varias empresas de Pilar están pensando en planes de suspensiones" similares, expresó un secretario de UOM. Calculan perder 40 mil puestos de trabajo a nivel nacional.
Las caídas de la industria, la construcción y el comercio en los últimos meses golpean fuerte en el mundo laboral y en Pilar-zona de muy alta producción- están viéndose las consecuencias.
En las últimas horas trascendió la decisión tomada por la empresa FV de suspender a 800 empleados por 26 días (10 en mayo, 7 en junio y 9 en julio), quienes en ese lapso cobrarán el 80% de su sueldo de bolsillo.
En este sentido, Diego Espeche, secretario de organización de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), reconoció que “la empresa evita llegar a los despidos”, pero también adelantó que el panorama a futuro “es lamentable y muy sombrío”.
A su vez, el hombre confió a El Diario que al igual que FV “varias empresas de Pilar están proyectando planes de suspensión parecidos y hay pocas expectativas a futuro”, por lo que se preguntó: “Si esto no mejora, ¿cuántos meses puede aguantar una fábrica suspendiendo? Después de la suspensión viene el despido, por eso tememos por lo que pueda pasar”.
En cuanto al caso puntual de FV, agregó que al 80% del sueldo neto “se le suma una orden de compra con tarjeta por $50 mil. Como es de bolsillo, esos 50 mil pesos cubrirían el resto del salario”.
En cuanto a las causas que motivaron la decisión, el miembro de la UOM describió que, como tantas otras firmas, “hace varios meses que está con poco trabajo, desde diciembre. Bajó el consumo y además está directamente ligada a la construcción. Se pararon las obras y eso afectó en forma directa”.
No obstante, resaltó que “la empresa FV siempre evitó despedir y, nobleza obliga, cuida a sus recursos humanos, es personal calificado que fue capacitado durante mucho tiempo. Durante la pandemia y el macrismo también buscó no despedir”. Pero avisó: “Hay que ver en julio cómo seguimos”.
Escenario
Sobre la situación actual, Espeche aseguró que “está todo parado, el panorama es lamentable y muy sombrío, no se ve luz por ningún lado al caer la producción de esta manera”.
En este marco, en la UOM proyectan que en los próximos meses “se perderán entre los metalúrgicos unos 40 mil puestos de trabajo. Desde enero ya van 10 mil puestos afectados, entre despidos y suspensiones. Las fábricas están paradas. No es contra el gobierno, es lo que está pasando realmente, es información”.
Por otra parte, se refirió a la situación de Whirlpool, en cuya planta de Pilar hubo 60 despidos: “Lo que hicieron fue no renovar contratos que se habían vencido. En el gremio logramos que no se despidiera a trabajadores que ya estaban efectivizados”.