El mes pasado, el Gobierno dispuso el pago de un bono de $60.000 para trabajadores en relación de dependencia con ingresos mensuales inferiores a $400.000 netos, el cual las empresas deben pagar en dos cuotas de $30.000 en los meses de septiembre y octubre.
Por ende, a inicios de este mes los trabajadores incluidos en la suma fija ya cobraron la primera mitad de este, ya sea junto a su salario devengado por el mes de agosto o aparte unos días después.
Sin embargo, puede ocurrir que los $30.000 aún no hayan sido abonados por el empleador, situación que, por lo pronto, se enmarca dentro del período legal establecido por el Gobierno para el pago de la suma fija, con 15 días de gracia desde el 1° de septiembre.
Según dispuso el decreto que oficializó la medida, los empleadores podrán pagar la primera mitad del bono hasta este viernes 15 de septiembre inclusive y, en caso de que no lo hagan, los trabajadores tienen alternativas legales para forzar el desembolso: las especificaciones del Gobierno.
Bono de $60.000 para trabajadores: qué hacer si no me pagan
Para recibir este refuerzo de ingresos, los trabajadores deberán cobrar menos de $400.000 netos (alrededor de $481.000 brutos, dependiendo de los descuentos) al mes de agosto, por lo que si se aplica en septiembre una suba que supere este tope igualmente se terminará de cobrar la asistencia.
Para las MiPyMEs se hará un "esfuerzo compartido" entre el Estado y los privados: "En el caso de las microempresas, (el bono) será absorbido en un 100% por el Estado a través de las cargas patronales", aclaró Olmos.
Mientras tanto, "en el caso de las pequeñas empresas será absorbido en un 50% también a través de las cargas patronales". Sin embargo, las medianas y grandes empresas -a partir de aproximadamente 100 y 110 trabajadores, dependiendo del sector- deberán absorber por su cuenta la suma fija completa.
En este caso, si el trabajador a quien le corresponde el bono por cobrar menos de $400.000 "en mano" no lo recibe en fecha, podrá hacer una denuncia anónima contra su empleador frente al Estado.
Cabe resaltar que el decreto en el que Gobierno oficializó esta medida se estableció un período de gracia de 15 días hábiles para que los empleadores paguen, por lo que recién pasado ese período se podrá denunciar.
Así lo explicitó Olmos: "Tienen que hacer la denuncia, está vigente la capacidad de fiscalización del Estado a partir de la denuncia, que incluso puede ser anónima y que va a hacer que nosotros actuemos de inmediato", aseguró.
Para esto, los empleados que deseen realizar la denuncia deberán contactarse con un abogado para enviar una carta documento a su lugar de trabajo exigiendo el pago de los $60.000.
En el caso de los trabajadores provinciales o municipales que no reciban el bono, a estos no les corresponde realizar la denuncia dado que cada uno de estos distritos es autónomo en su gestión económica para definir si paga o no.