El abrupto corte de la venta de dólar oficial en algunas de las principales billeteras virtuales generó revuelo en redes y consultas de usuarios en todo el país. La medida afectó principalmente a Mercado Pago y Cocos Capital, y obligó al Banco Central a aclarar que no se trató de una nueva normativa ni de restricciones cambiarias para personas humanas.
"No hubo ninguna medida tomada hoy”, destacó esta tarde Santiago Bausili, presidente del Banco Central, en una entrevista televisiva. El titular de la autoridad monetaria explicó que "no cambia nada, más allá del revuelo en las redes. En términos normativos no cambia nada en lo que tiene que ver con el acceso para personas humanas al mercado de cambios".
El corte afectó a las operaciones que estas billeteras realizaban comprando dólares a través de bancos y agencias de cambio, algo que el BCRA recuerda que está limitado solo a entidades autorizadas.
"Lo que estaba pasando es que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado de cambio para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA", aseguró Bausili.
¿Cómo compraban dólar oficial las billeteras virtuales?
Según fuentes del mercado, Mercado Pago y Cocos Capital compraban las divisas al banco BIND, que cortó el servicio de manera repentina. "Les cortaron la API de un momento a otro", detallaron.
El funcionario recordó que no es la primera vez que surge un malentendido de este tipo. "El otro día, cuando sacamos una normativa para frenar el rulo, que era un arbitraje nada más, también salió un rumor de que se ponía cepo. Nosotros, desde el día uno eliminamos restricciones cambiarias cada vez que estaban las condiciones dadas, no sumamos ninguna", afirmó.
En definitiva, la explicación del Banco Central busca calmar los ánimos y dejar en claro que el acceso al dólar oficial para personas humanas no sufrió cambios, y que la medida afectó solo a las entidades que operaban fuera del marco regulatorio autorizado.