Cuando falten tres días para las PASO, el jueves 10 de agosto, el INDEC dará a conocer el Índice de Salarios correspondiente a junio. Se trata del último componente que falta para gatillar el aumento a jubilaciones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el 1° de septiembre.
Según estimaciones privadas, estará entre 23,5% y 25%, con lo que el haber mínimo se ubicará en un torno a los $88.000 sin contar los bonos extraordinarios.
Es el tercer aumento del año por la fórmula de movilidad fijada por ley y que sigue la evolución de los salarios y la recaudación previsional del trimestre previo (en este caso abril-junio).
Hasta el momento, se conocen dos componentes que son parte del cálculo final del porcentaje de aumento que regirá entre septiembre y noviembre: la recaudación que va destinada al organismo y el índice de remuneración promedio del sector privado (RIPTE), que en el segundo trimestre saltó 26,13%. La recaudación previsional tuvo un comportamiento levemente menor.
Falta conocer el índice de salarios del INDEC, que entre abril y mayo sumó un alza de 14%, y el dato de junio será clave para el monto final de mejora que tendrán los haberes jubilatorios y las asignaciones que paga ANSES, como la AUH. El dato se conocerá el jueves 10 de agosto.
Nuevo aumento a jubilaciones y AUH ANSES: ¿Hay un bono extra en septiembre de 2023?
Según los cálculos de consultoras y especialistas previsionales, las jubilaciones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán en torno al 23,5% y 25%. Remarcan que en junio -último mes que se contempla para el aumento del trimestre septiembre-noviembre-, muchas paritarias tuvieron revisiones adelantadas (en medio de la alta inflación) y lograron sumas extra que podrían posicionar al índice salarial del INDEC cerca del 24% trimestral.
De esta manera, si se confirman los cálculos de máxima (25% de aumento), la jubilación mínima se acercara a $88.000. Como en agosto, esos jubilados cobrarán un bono de $20.000, el aumento por fórmula de movilidad implicaría cobrar por debajo de lo que venían percibiendo (este mes la mínima cobra de $90.938).