Comunicaciones

Cooperativas TIC fueron recibidas por el ministro Sergio Massa

Las entidades expusieron sus planes para 2023 y plantearon las dificultades relacionadas a las importaciones de bienes y servicios TIC.

Por Redacción Pilar a Diario 15 de marzo de 2023 - 19:02

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini, y el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, recibieron a las cooperativas de CATEL, COLSECOR y FEDECOBA. El encuentro se realizó en el Salón Belgrano de la sede del Ministerio de Economía.

Las entidades expusieron sus planes para este 2023 relacionados con la inversión e innovación tecnológica para conectar al interior del país.

Asimismo, el diálogo giró sobre las dificultades relacionadas a las importaciones de bienes y servicios TIC. Se abordó en este sentido la creación de una mesa de trabajo para mantener fluidas las operaciones de adquisición en el exterior del equipamiento necesario para llevar el servicio de internet a las comunidades donde las cooperativas brindan conectividad.

Participaron del encuentro el presidente de CATEL, Ariel Fernández Alvarado; el secretario de la cámara, Pablo Fernández; el presidente de COLSECOR, José Néstor Lino; el gerente operativo I+D, Miguel Factor; el vicepresidente de FEDECOBA, Ángel Echarren; y el presidente de la subcomisión TIC de esta entidad, Alejandro Gil, además de integrantes de los equipos de trabajo de las autoridades presentes en la reunión.

Fernández Alvarado, presidente de CATEL, destacó: “Si a partir de esta mesa de trabajo y del interés del ministro en que esto se concrete, logramos resolver los obstáculos, podemos hacer que los planes no solamente se realicen sino que además se potencien”.

“Es obligación de la cámara trabajar en todas las instancias necesarias y con toda la fuerza posible para lograr que los planes, tanto de imowi como de todas las cooperativas no se frenen”, agregó.

Entidades

CATEL es una entidad sin fines de lucro que nació a mediados de 2006, por iniciativa de un grupo de compañías de servicios públicos de distintos puntos del país interesadas en promover la mejora y el desarrollo de nuevos servicios, y la creación de un ámbito de actualización y formación tecnológica.

El desarrollo de nuevos servicios, la actualización tecnológica de sus asociadas y la mejora de los servicios actuales basándose en las nuevas tecnologías son sus objetivos.

Para más info: www.catel.org.ar.

En tanto, la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión COLSECOR Ltda. es una cooperativa de primer grado integrada por cooperativas y Pymes de todo el país, que prestan servicios de televisión por suscripción y telecomunicaciones.

Su objetivo es ampliar la integración de entidades cooperativas y Pymes con espíritu asociativo que demanden servicios de comunicación audiovisual y valor agregado asociado a éstos.  Presta servicios de contratación de señales de tv, televisión digital, provisión de ancho de banda, telefonía fija, carrier, licencias y generación de contenidos audiovisuales y gráficos. Para más info: http://www.colsecor.com.ar/

A su vez la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. (FEDECOBA) es una entidad cooperativa de segundo grado, es decir, Cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a Cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, las cuales se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, con radio de acción en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

La misión de la Federación es buscar las soluciones, económicas y sociales, para tender a que las cooperativas asociadas se transformen en la mejor forma de lograr que todos los habitantes cuenten con los servicios necesarios para la vida digna y puedan gozar del bienestar esperado en comunión y con el aporte de sus propias Cooperativas.

FEDECOBA brinda una extensa nómina de servicios, entre los que podemos contar  Internet, telefonía, tv por cable, agua potable de red, ambulancias, becas para estudiantes, compras agrupadas, construcción de pavimento, obras civiles y viviendas, créditos, gas envasado y por red, generación de electricidad, entre otros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar