La comisión directiva de la Cámara de Comerciantes de Pilar (Scipa) mantuvo este jueves una reunión con la titular de Desarrollo Económico municipal, Claudia Juanes, y el subsecretario de Comercio Felipe Silvestre. Entre los temas tratados, la entidad volvió a remarcar la necesidad de ponerle fin a la venta ambulante.
“El actual escenario en pandemia colaboró con la pérdida de fuentes de trabajo y alentó a la informalidad”, reconocieron desde Scipa, agregando que “es nuestra voluntad colaborar con propuestas para la reinserción de muchos emprendedores a formalizar su trabajo”.
No obstante, reiteró el pedido de “erradicar la venta ambulante o puestos que ocupen el espacio público y obstruyen la circulación normal del público en los cascos urbanos, en un momento donde el distanciamiento social es fundamental para la prevención del contagio de Covid-19”.
En este sentido, desde la cámara se planteó nuevamente “la urgente necesidad de una revitalización de los centros comerciales de las distintas localidades y de nuestro casco comercial e histórico, ya pensando en acciones post pandemia, para fomentar e incentivar el consumo y reactivar la economía tan diezmada en estos últimos años que terminó por derrotar a muchos emprendedores, comercios y pymes”.
Esto implica acciones como “cambio y ensanchamiento de veredas, soterrado de cables, obra hidráulica, iluminación, seguridad y gerenciamiento del centro comercial”.
Reclamos
Entre los varios puntos tratados entre Scipa y el Municipio estuvo el de una posible eximición de tasas municipales “para los sectores más golpeados por las medidas restrictivas que condicionaron poder trabajar a muchos rubros”. Si bien se reclamó en 2020, “nuevamente se volvió a solicitar en abril del corriente año, teniendo la respuesta que está en etapa de evaluación por parte del gobierno municipal”.
Por otra parte, en la reunión también se abordaron cuestiones que atañen a obras públicas: por ejemplo, la apertura del cruce de la calle Uruguay y la colectora de Panamericana, actualmente cortada al tránsito, ya que “recibe poco mantenimiento y escasa iluminación, generando un sector muy inseguro”.
De la misma forma, Scipa pidió “un organigrama de instalación de las luminarias led, ya que hay sectores críticos en el casco urbano donde la buena iluminación ayudaría a la prevención de hechos delictivos”.