Los precios en supermercados aumentaron un promedio de 5% durante
julio. Desde el sector aseguran que esta suba responde a las listas que
entregaron los proveedores, que llegaron con aumentos, en algunos casos, de
hasta el 15% debido al aumento sostenido de la cotización del dólar.
Los aumentos empezaron a verse reflejados en las góndolas de
los supermercados de Pilar, aunque hay listas con subas que fueron entregadas
en los últimos 10 días y los incrementos llegarán al público a partir del
próximo fin de semana cuando se actualicen los precios.
"Venimos recibiendo listas de precios con aumentos. Hemos
recibido listas de Sancor, La Serenísima, Arco y de Aceitera General Deheza, que
particularmente me llamó mucho la atención, porque vino con un aumento del 10%
a partir del 20 de agosto. Seguimos teniendo esas subas que se van acumulando y
los precios son cada vez más altos”, graficó el titular de los supermercados La
Economía, Roberto Videle.
En diálogo con Materia Prima, afirmó que los aumentos se
registraron tanto en las listas de grandes proveedores nacionales como en las
multinacionales. "Molinos viene aumentando los precios de sus listas desde hace
tres meses consecutivos. Ahora volvió a aumentar los fideos, el mes pasado
subió el aceite. Contra eso, el supermercado no puede hacer mucho. La lista de
Unilever aumentó 6 puntos en junio. Hay productos que figuran en la lista sin
aumentos, pero uno los pide pero después no los entregan porque ya no los
fabrican más”, agregó Videle, que también abordó la proliferación de
supermercados de capitales orientales que se registró en Pilar. "Dejaron abrir
indiscriminadamente y no se cumplió la norma de los 500 metros que tiene que
haber entre supermercados. Hace muchos años que estoy en el supermercadísmo y
han venido muchas empresas, pero esta competencia no es justa”, manifestó.
La nota completa, mañana en la edición impresa de El Diario Regional.