La economía cayó en mayo luego de 33 meses continuos de alza

La actividad económica se contrajo 0,5% en la tasa interanual, informó el Indec. En junio, la producción industrial retrocedió 4,7%, en comparación con el mismo mes de 2011.

21 de julio de 2012 - 00:00

La actividad económica cayó un 0,5% interanual en mayo, la primera contracción desde julio del 2009, golpeada por una baja de la producción industrial y una menor cosecha, según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los analistas consultados por la agencia Reuters habían estimado, en promedio, una contracción de la actividad económica del 0,2% interanual para el quinto mes del año.

El ente oficial de estadísticas también informó que la producción industrial argentina cayó un 4,7% interanual en junio, su tercera baja consecutiva según la medición con estacionalidad, y retrocedió un 0,1% en comparación con mayo.

La economía de Argentina está desacelerándose tras varios años de crecimiento a tasas comparables a las de China debido a la debilidad de Brasil, su principal socio comercial, y a una caída en la cosecha de granos y soja por la sequía del verano.

Respecto de abril, la economía, medida por el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), creció un 0,2 por ciento.

El Gobierno prevé un crecimiento económico del 5,1% este año, comparado con un 8,9% del 2011. Sin embargo, analistas prevén una expansión anual en torno a un 2 por ciento.

El EMAE anticipa el desempeño trimestral del Producto Interior Bruto (PIB). En mayo, la economía, creció un 0,2% respecto a abril. La inflación oficial para los últimos doce meses a junio fue de un 9,9%, según el Indec, pero mediciones privadas estiman que supera el 20 por ciento.

A pesar de la desaceleración de la economía, la expectativa promedio de inflación de los argentinos para los próximos 12 meses subió en julio a un 35,7%, desde el 34,9% de junio, según un reporte del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.

“La estanflación (estancamiento con inflación) llegó con fuerza. Argentina tiene ahora la economía más débil y la inflación más alta del continente”, dijo a Reuters el analista Alberto Ramos, de Goldman Sachs.

El Gobierno prevé un crecimiento económico del 5,1% este año, comparado con un 8,9% del  2011. Sin embargo, analistas prevén una expansión en torno a un 2 por ciento.

El viceministro de Economía Axel Kicillof rechazó las predicciones negativas y afirmó que el país está tomando las medidas preventivas para protegerse contra la crisis mundial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar