Blockbuster, la mayor cadena de alquiler de videos de Estados Unidos, se declaró ayer en quiebra, pese a lo cual los locales se mantienen abiertos al público.
La empresa, que cotiza en Bolsa, tuvo que iniciar el proceso de insolvencia tras numerosas dificultades e intenta ahora su relanzamiento, según publicó la agencia de noticias DPA.
La empresa tiene 5.000 locales en todo el mundo, de los cuales 3.000 están en Estados Unidos y los otros 2.000 en la Argentina (uno de ellos en Pilar), México, Canadá, Dinamarca, Italia y Reino Unido.
Pero las tiendas cada vez tienen menos clientes, sobre todo en su país de origen, debido a la competencia del videoclub online, los videos on line, además del impacto de la piratería de películas.
Blockbuster también perdió terreno frente a las cadenas de alquiler automático, sobre todo Redbox en Estados Unidos.
La cadena llegó a un acuerdo con los acreedores, para reducir la deuda de mil millones de dólares actuales a 100 millones de dólares; como contrapartida, recibirán acciones de la nueva empresa.
La situación de la compañía ya se conocía en el mercado y se reflejó en el valor de sus acciones que hoy se cotizan en centavos.
Blockbuster fue fundada en 1985 y en 2009 tuvo una facturación anual de 4.100 millones de dólares, frente a los 5.100 millones de 2008.
Reciclado de aceite
El Plan BIO es un programa que lleva a cabo la Provincia de Buenos Aires para efectuar la recolección y reciclado del aceite vegetal usado (AVU) y se enmarca dentro del Programa Generación 3R (G3R) aprobado por Decreto Nº 869/08 del gobernador Daniel Scioli. Entre hoy y el domingo se pondrá en marcha un programa de recolección con puntos móviles en todo el distrito. Los lugares asignados son los siguientes. Mañana, Shopping Torres del Sol; el sábado 2 de octubre, Sociedad de Fomento Monterrey Sur, Presidente Derqui; sábado 9 de octubre, Carrefour Pilar; viernes 15, plaza 12 de Octubre; sábado 23, restaurante Siga la Vaca; sábado 23/10 en la plaza del barrio Los Cachorros (Las Margarita y Las Rosas).