Los salones de eventos esperan un fin de año a toda orquesta

Tras la austeridad que caracterizó al cierre del 2009, ahora las empresas ya se volcaron a organizar sus fiestas corporativas. Los operadores de ese mercado hablan de una suba de la actividad del 30%.

18 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Todo listo. Espacio Pilar, uno de los salones de eventos que espera a los invitados.

 

El mayor presupuesto para festejos del que disponen este año las empresas y el hecho de que Pilar se constituyó en el último tiempo como un polo por demás atractivo para la realización de eventos y convenciones se conjugaron para que los pronósticos de los operadores locales de ese mercado en auge sean más que optimistas de cara a la actividad de el último trimestre del 2010.

Si bien los gerentes de los principales salones del distrito consultados por El Diario coinciden en que en lo que va del año el volumen de eventos corporativos fue un 30% superior al registrado en el mismo período del 2009, todos también responden al unísono que la actividad que ya se insinúa para octubre, noviembre y diciembre próximos superará las expectativas.

“Hay una reactivación muy clara. Después que terminó el mundial y que se terminaron las vacaciones de invierno, las empresas comenzaron con capacitaciones, lanzamientos y eventos corporativos de todo tipo; están poniéndose al día. También se están cerrando muchas fiestas de fin de año y hay muchísimas consultas, así que octubre, noviembre y diciembre van a venir muy fuertes”, señaló el gerente de Espacio Pilar Eventos, Sebastián Cura.

Por su parte, Sofía Lalanne, de La Terraza Eventos, de Del Viso, destacó que tan sólo en la última semana recibieron 30 pedidos de presupuestos para la realización de fiestas corporativas de fin de año. “Por lo general ese tipo de eventos se empieza a planificar desde agosto, pero el año pasado a esta altura todavía no había habido movimiento”, agregó la mujer.

En tanto, Belén, del hotel y spa El Paso-Las Camelias, que cuenta en un 80% con huéspedes de tipo corporativo, manifestó que el nivel de eventos empresariales y reuniones que se realizan en el salón de ese establecimiento destinado para tal fin se mantienen estables pero a buen ritmo con relación a esta época del año pasado.

Lo que todos destacan sin distinción es el hecho de que Pilar se ha consolidado en los últimos años como un polo por demás competitivo para la realización de eventos y convenciones. “Pilar ha crecido mucho en ese sentido. De un salón en una hectárea en marzo del 2007, nosotros pasamos a tres salones en cuatro hectáreas. Ha surgido mucha competencia y sin embargo el negocio sigue creciendo”, resaltó Cura.

A su vez, Lalanne dijo que en el ámbito del Gran Buenos Aires “hoy Pilar le compite fuertemente a San Isidro por la calidad de sus propuestas y por la cantidad de espacios para eventos”.  

 

 

 

Desde el 2008

Un cambio de aire tras la crisis

A fines del 2008, la crisis y el pesimismo se apoderaron de todo, extinguieron el espíritu festivo y provocaron que las cancelaciones de eventos corporativos para despedir el año estuvieran a la orden del día. En tanto, el final del 2009 se presentó con un renovado espíritu de optimismo, pero en ese entonces los festejos se caracterizaron por la austeridad.

Según los organizadores de eventos que operan en el distrito, la crisis obligó en el 2008 a muchas empresas a cancelar las fiestas corporativas con las que habitualmente agasajan a su personal en cada fin de año.

Este fenómeno se sintió especialmente en Pilar debido a que en el territorio del Partido existen alrededor de 30 establecimientos destinados a la realización de ese tipo de eventos.

Capital Federal, Mar del Plata, Rosario y Córdoba son algunas de las grandes ciudades argentinas que, por infraestructura y servicios, se posicionan como líderes en la captación del denominado turismo para eventos y convenciones. Ahora, con serios argumentos para poder lograrlo, Pilar busca colarse dentro de ese lote de urbes selectas.

Más de 30 salones de primera categoría destinados a la realización de ese tipo de acontecimientos, la cercanía con la Ciudad de Buenos Aires y la fácil y rápida accesibilidad por la Panamericana son algunas de las ventajas que hacen que el distrito sea hoy uno de los destinos preferidos, al menos dentro del Conurbano.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar