La autopista a Pergamino, entre las principales inversiones 2011

La concreción de los tramos que faltan demandará alrededor de 1.600 millones. Es una de las obras más grandes presupuestadas para el año que viene. El gasto en ese rubro subirá 25,9%.

17 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Sin colectoras. La licitación no prevé obras para el tramo de Pilar.

 

 

 

La construcción de los cinco tramos restantes de la autovía Pilar-Pergamino será, con una demanda de 1.600 millones de pesos, una de las principales inversiones presupuestadas en materia de obra pública para el año que viene.

Así se desprende del proyecto de Presupuesto presentado ayer en el Congreso, que analiza que las inversiones de la administración nacional serán en 2011 de 50.280 millones de pesos, 25,9% más que este año, con un aumento superior al promedio (28,6%) en el componente de inversión directa.

Los emprendimientos más significativos, que seguirán en  ejecución o se iniciarán durante 2011, corresponden a  infraestructura y equipamiento para servicios económicos (puertos y vías navegables, transporte vial y ferroviario, energía); servicios sociales (agua y saneamiento, salud, ciencia y técnica); servicios de defensa y seguridad (sistema penal, seguridad interior, defensa orientada a servir a la comunidad civil); y administración gubernamental.

 

En camino

Además de la autovía Pilar-Pergamino, cuyo tramo local se habría dado por concluido sin colectoras, los principales proyectos a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad que seguirán en ejecución son: la construcción de la doble vía Gualeguaychú-Paso de los Libres (ruta Nacional 14); la continuación de la construcción de la Autopista Rosario-Córdoba (ruta Nacional 9); y la ampliación y reparación de la Avenida de Circunvalación de Rosario, Santa Fe.

Tanto en la ruta Nacional 40 (que atraviesa varias  provincias) como en la 38, ubicada en Tucumán, se continuarán ejecutando varios tramos y se iniciarán otros nuevos.

El puente ferroautomotor Chaco-Corrientes y la Autopista  Pilar-Pergamino (Tramo IV) se destacan entre los proyectos a iniciar.

En el sector energético, la Comisión Nacional de Energía  Atómica (CONEA) proseguirá con la construcción de reactores de baja  potencia CAREM; la perforación de yacimientos de uranio en el Cerro Solo; y la puesta en marcha y operación del módulo para enriquecimiento de uranio en Río Negro.

Asimismo, comenzará con el diseño, construcción y puesta en marcha de un reactor nuclear argentino multipropósito.

Por su parte, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) iniciará el diseño y construcción de un satélite para la obtención de información de los ecosistemas oceánicos (junto con Brasil) y avanzará en la segunda etapa de la construcción y equipamiento del Laboratorio de Integración y Ensayos en el Centro Espacial “Teófilo Tabanera”, en Falda del Carmen, Córdoba.

A la vez, continuará la ejecución de la misión SAOCOM y la construcción del Inyector Satelital para Cargas Útiles Livianas.

En el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria se  construirán diversos centros penales, como el de Mercedes (Buenos Aires); el del Litoral (Coronda, Santa Fe); el de Luján de Cuyo (Mendoza); y el Córdoba, a la vez que se prevé la remodelación de diversos penales en distintas localidades.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar