Desde el mes de septiembre, los recién nacidos en Argentina comenzarán a tener Documento Nacional de Identidad ( DNI) con numeración a partir de los 70 millones, una vez que se agote la matrícula 59.999.999, informó el Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio de Interior.
Las matrículas identificatorias desde el número 60.000.000 al 69.999.999 fueron asignadas desde 2019 para Cuit y Cuil de extranjeros, para que sean utilizadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) y por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), exclusivamente para la adjudicación de Códigos Únicos de Identificación Laboral (Cuil) y Claves Únicas de Identificación Tributaria (Cuit) provisorios para personas extranjeras.
Esa decisión fue adoptada mediante la disposición del Renaper 4678/2019, dictada el 6 de diciembre de 2019 hacia el fin de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, lo que inhabilitó a esa franja de matrículas para su uso como DNI, se informó en un comunicado de prensa.
“Por tal motivo, una vez agotada la matrícula 59.999.999, durante este mes de setiembre se comenzarán a emitir DNI para recién nacidos en Argentina con numeración a partir de los 70 millones”, declaró el titular del Renaper, Santiago Rodríguez.
Estas matrículas corresponderán exclusivamente a los DNI para recién nacidos en el territorio nacional, mientras que las personas extranjeras residentes en Argentina, las nacionalizadas por opción o por naturalización, o las nacidas en Argentina, pero inscriptas tardíamente, reciben una numeración de DNI diferente.
Durante este mes de setiembre se comenzarán a emitir los DNI. (El Ciudadano)..jpg
Durante este mes de setiembre se comenzarán a emitir los DNI. (El Ciudadano).
Según el tarifario del Renaper, el primer DNI emitido para una persona no tiene costo, mientras que los nuevos ejemplares y actualizaciones tienen un valor de 300 pesos.
Por otro lado, la corrección de errores de emisión, siempre que la persona formalice el reclamo dentro de los 6 meses a partir de la fecha de emisión del documento, tampoco tiene un costo. Lo mismo aplica para la rectificación por reconocimiento de tu identidad de género de acuerdo con la Ley 26.743.
Por otro lado, en caso de que se proceda a una segunda rectificación registral y posteriores, cuando la primera hubiera sido a partir del 21/07/2021, tiene un valor de $300, mientras que los DNI a partir del ejemplar D representan un monto de $450. Finalmente, los “DNI Exprés” y con emisión de 24 horas tiene un valor de 1.500 pesos.
La tasa adicional de DNI tramitado en shoppings, terminales aeroportuarias y fluviales tiene un valor de $50.