Agenda
Teatro, guitarras y memoria, la agenda de este fin de semana
• Teatro en Alberti. Este sábado a partir de las 20, se ofrecerá una nueva función del ciclo teatral itinerante con el que los elencos pilarenses recorren espacios culturales municipales del distrito. En la Casa de la Cultura de Manuel Alberti (Hipólito Yrigoyen 117) se presentará el grupo Soniarte & Cia. con la obra “Puro teatro” (foto). La obra cuenta la historia de Rubén, un obsesivo y alterado escritor, que busca recuperar su prestigio escribiendo la obra perfecta, apelando a una inspiración que nunca llega. En ese camino lo acompañará una asistente muy particular. Actúan Guillermo Romani y Emilce Marconato, con dirección de Sonia Sidoti. Acceso libre y gratuito.
• Festival de guitarras. En el Teatro Municipal Ángel Alonso (Pedro Lagrave 725) a partir de las 21 de este sábado, se levantará el telón para disfrutar un espectáculo que celebra a la guitarra y su versatilidad para crear tanto obras populares como clásicas. Y lo hará con cuatro prestigiosos intérpretes de este instrumento. Luego de girar por distintos escenarios de la provincia de Buenos Aires, como Mercedes, Escobar y San Andrés de Giles, llega a Pilar el Festival Itinerante de Guitarras “Dios Los Cría”, con las presencias de Youree Choi, Marcelo Ferraris, Laura Stefanile y Héctor Bacci (foto). Estos cuatro reconocidos guitarristas encabezan una propuesta concebida con la finalidad de contribuir a la difusión de la música de este instrumento. Acceso libre y gratuito.
• Memoria y teatro. Desde las 19, en el hall del Teatro Ángel Alonso (Pedro Lagrave 725) se llevará a cabo la inauguración de una muestra temática sobre la historia de Floreal “El Negrito” Avellaneda e Iris Pereyra, víctimas de uno de los hechos más cruentos perpetrados por la última dictadura cívico militar. Floreal (foto), de padres militantes, fue secuestrado, torturado y asesinado cuando tenía 15 años. Hoy su madre Iris, sobreviviente, preside la Liga Argentina de Derechos Humanos (LADH) y dedica su vida a la construcción de memoria, verdad y justicia. En esta muestra se puede observar una colección de objetos que permiten reconstruir la historia, muchos de los cuales fueron usados como evidencia en los juicios contra los represores involucrados.
En tanto que a las 20, el escenario del Teatro Ángel Alonso recibirá a la obra “La libertad no hace daño”, muestra abierta del Taller Teatral con Enfoque de Género que se dicta en el mismo establecimiento. El espectáculo reúne distintas escenas teatrales en las que se representan situaciones de violencia de género. El taller, a cargo de la docente Jorgelina Fares, es parte del ciclo Acompañar Cultura desarrollado en conjunto por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Cultura de Pilar, que comenzó en 2021 como medio para asistir a la revinculación escolar de adolescentes en el contexto de la pandemia de Covid19. En ambos casos, las actividades son con entrada abierta y gratuita.