27 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Aspira a filmarla en 2023

Una historia de traición que busca convertirse en película

El cineasta Mariano Minestrelli ganó el primer premio en un festival internacional por su proyecto “El delator”. Cuenta la historia de un infiltrado durante los años de plomo.

Por Redacción Pilar a Diario 12 de junio de 2022 - 08:38

La traición, la delación, la infiltración. Personas con dos caras que no dudan en enviar a la muerte a gente que confía en ellos. Características que abundaron en nuestro país durante los años ’70, período de los más oscuros de la historia argentina.

Abordando esa temática, el cineasta pilarense, Mariano Minestrelli, acaba de ser galardonado por su proyecto “El delator”, que obtuvo el primer premio en el 11° Festival Internacional de Cine Político (FICiP), realizado en Buenos Aires en los últimos días.

En la categoría Desarrollo de Proyectos, Minestrelli obtuvo la distinción mayor, espaldarazo que le permitirá seguir con las mejores perspectivas en la búsqueda de financiamiento para que la idea se transforme en su próxima película, luego de su largometraje “El hermano de Miguel” (2018).

Precisamente, esta nueva idea surgió cuando se filmaba aquella obra. “Me encontré con esta historia porque una de las hipótesis para el protagonista es que haya sido delatado por un compañero del ERP”, expresó en diálogo con El Diario. “Investigando más sobre este personaje fuimos descubriendo que el tipo era un infiltrado del batallón de Inteligencia y que había delatado a muchísimos compañeros”.

Minestrelli recuerda que “me pareció que la historia era muy rica porque cuenta el tema de la traición, que es universal, así me fui enganchando como para hacer un proyecto de ficción”.

El personaje es una inspiración basada en esos años. “Me atrajo la figura del traidor, de esa gente con doble identidad. Hay muchas influencias literarias y cinematográficas que ayudaron a construirlo. La película estará centrada en su punto de vista”.

Cocina
La escritura del guion comenzó en 2020: “Gané un premio a partir de una sinopsis que había hecho y en esos años de cuarentena me fui metiendo”. A principios de este año “terminé una primera versión y, como se suele hacer, ‘salí a la cancha’ para participar de los concursos de desarrollo de proyectos, donde tenés que contar sus puntos fuertes, cosas atractivas, porque los tutores son profesionales del medio que te van haciendo devoluciones”.

En cuanto al Festival Internacional de Cine Político, el premio obtenido es el subtitulado de la película, lo que para el cineasta “viene bien porque uno a veces llega a esa etapa con poca plata”.

Pero “más allá del premio en sí, es importante que te lean, te den una devolución, que te contacten con gente que te puede ayudar a hacer la película”.

Por esto es que Minestrelli indicó que “cuando vaya a otro evento ya es un buen antecedente este premio, o quizás para aplicar a un concurso del INCAA o un fondo internacional y conseguir el dinero para filmar”.

En cuanto a los tiempos, adelantó que “la idea es seguir presentando el proyecto con miras de poder filmar el año que viene, ese es mi objetivo. Mientras tanto seguimos puliendo el guion”.

Incertidumbre
Si bien el premio fue un aliciente, Minestrelli comparte la misma preocupación que otros cineastas y personas de la cultura: “En este momento se está discutiendo en comisiones del Senado la posibilidad de quitar fondos de fomento, que no solo incluyen al cine sino también a otros espacios como las bibliotecas populares”.

Sobre esto, agregó que “son fondos de aplicación específica que van por ejemplo al INCAA para financiar proyectos. Por eso corre riesgo la producción de cine, se dejarían de filmar muchas películas”. Y añadió que, más allá de los productos, “son los puestos de trabajo: se calcula que la industria del cine mantiene unos 650 mil puestos por año. El cine no son solo los ‘tanques’, de las otras películas también vive mucha gente”.

 

 

Trayectoria

Nacido en 1985, Mariano Minestrelli se formó en la Universidad del Cine. Sus obras son:

• La serie “Clásico Rival”, emitida por la TV Pública y DeporTV.

• La serie “Barrilete Cósmico” (Cablevisión Flow y UN3).

• El largometraje “El hermano de Miguel”, sobre la desaparición de un militante en los ’70. Película estrenada en 2018.

 

 

Agenda


• Observación de aves. Este domingo, a partir de las 9, se realizará una nueva salida de observación de aves. El evento tendrá lugar en la Reserva Natura de Pilar. Se trata de una actividad gratuita para disfrutar solos o en familia. Para más información o reservas comunicarse al (011) 1530890026 o al mail coa.delpilar@avesargentina.com.

• Patronales de Villa Astolfi. La localidad celebrará este domingo sus Fiestas Patronales, evento que tendrá puestos gastronómicos, música en vivo, paseo de artesanos y mucho más. Comenzarán a las 10.30 con la procesión desde la iglesia San Marcelino Champagnat para luego dar lugar a la misa. Desde las 12.30 se iniciarán los espectáculos artísticos en la plaza de la localidad (Soler y Rondeau).

• Cine Móvil. Desde las 14.30, la propuesta Cine Móvil en tu Barrio llegará a Pellegrini, para proyectar una película para toda la familia. En la Plaza de los Niños (Bogotá y Berutti), con entrada libre y gratuita.

• Cocina francesa en Manzanares. Goûtde France, la semana de la gastronomía francesa en Argentina, está de regreso y con presencia pilarense: el restaurante 1888, ubicado en Manzanares, de la mano de su chef José Luis Mastellone. La iniciativa se extenderá hasta hoy. Contacto: 113426-6442.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar